Científicos han demostrado que las personas de más de 65 años que pasan mucho tiempo sentados tienen un mayor riesgo de morir por causas cardiovasculares. Según sus estimaciones, cada incremento de una hora diaria de tiempo sentado se relaciona con un aumento del 6,4% de la probabilidad de morir por estos motivos. El estudio se publica en el American Journal of Preventive Medicine.
Científicos chinos desarrollaron un dispositivo de "corazón en un chip" para imitar los latidos y contracción de las células del músculo cardíaco in vitro que podría reemplazar los modelos animales no humanos para probar medicamentos.
Investigadores de la Universidad de California-San Diego desarrollaron un diminuto...
Un implante de retina fue probado con éxito en cuatro pacientes que perdieron la...
Como padres y madres de familia, velar por la salud de nuestros hijos, es cosa de...
En los ratones con alzhéimer, el aumento del miedo a la novedad y las conductas de...
Personal del Instituto de Investigación Biomédica de Qatar, comenzó a probar un método...
El ser humano normal tiene la capacidad de producir los elementos necesarios de la...
El presidente de la comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, José Luis Castillo,...
En general, en el mundo, la incidencia del tabaquismo ha disminuido. En Panamá, solo...
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.