El ser humano normal tiene la capacidad de producir los elementos necesarios de la sangre cada vez que, por cualquier razón, estos hayan disminuido en el cuerpo. Por tal motivo, donar sangre es una actividad que no afecta al donante y salva vidas, ya que la sangre y sus derivados se necesitan diariamente en los hospitales del mundo.
02 abril 2018 |
Los donantes voluntarios son los que ofrecen la sangre más segura. Por esta razón, es importante empezar a entender que donar sangre ayuda a alguna otra persona. Además, en realidad te convierte en héroe porque a través de este gesto de solidaridad, salvas vidas.
La tecnología ahora también permite donar solo plaquetas y no la sangre total, lo cual hace más selectiva aún la donación. Existen algunos requisitos indispensables para poder donar sangre, por ejemplo: - Estar entre 18-65 años de edad. - Pesar más de 50 kg (110 libras). - Tener al menos 6 meses después de haberse colocado tatuajes, perforaciones, cirugías o acupunturas. El proceso de donación es rápido y empieza por una historia clínica y examen médico general.
Se toma una muestra para evaluar el nivel de hemoglobina y después de ser aceptado como donante se le procede a la donación propiamente, que puede durar alrededor de 10 minutos, pero que para la persona que la necesita, significa la vida entera. He aquí algunos de los mitos que probablemente le produzcan dudas relacionadas a la donación de sangre:
1. La sangre solo se necesita cuando hay desastres. FALSO. La sangre se necesita todos los días en los hospitales de todos los países.
2. Si tengo tatuajes, no puedo donar. FALSO. Sí puede donar, pero lo recomendable es esperar al menos, un año después de haberse hecho el tatuaje, ya que en este periodo se podría saber si hay alguna condición del donante a causa del tatuaje.
3. Donar sangre es doloroso. FALSO. Donar sangre no solo no es doloroso, sino que también es rápido.
4. Donar sangre engorda, adelgaza o debilita. FALSO. Donar sangre no tiene efecto sobre el peso corporal. La donación de sangre completa es de alrededor de 450 ml. lo cual se repone prontamente.
5. La salud del donante está en riesgo. FALSO. El donante no corre riesgo alguno ya que todos los insumos que se usan son desechables (solo se usan una vez). Además, a su sangre se le hacen análisis y sus resultados son confidenciales y solo se le informarán al donante.
6. Solo puedo donar una vez al año. FALSO. En general, se puede donar sangre cada 3 meses. Depende de algunos factores extras, pero con seguridad se puede donar varias veces en el año.
7. Tomo medicinas, así que no puedo donar. FALSO. Aunque sí es cierto que hay medicinas que impiden que uno sea donante de sangre, la mayoría no lo son y esto se lo dirá el médico en la evaluación previa a la donación.
Después de leer este artículo, espero que te conviertas en donante voluntario de sangre y estimules a familiares y amigos a que también lo hagan.
Miguel A. Mayo
Da tu opinión
Su comentario se ha enviado correctamente, en cuanto lo verifiquemos quedara activo. Gracias.
Presentación
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.