Personal del Instituto de Investigación Biomédica de Qatar, comenzó a probar un método que podría detectar los casos de autismo en minutos,.
03 abril 2018 |
Se trata de un dispositivo que facilita el diagnóstico de la enfermedad y puede utilizarse en bebés de hasta seis meses de edad y consiste en rastrear el movimiento de los ojos.
Con una tasa de éxito del 85 por ciento, el aparato detecta anormalidades en la mirada relacionadas con el trastorno del espectro autista (TEA).
El doctor Omar El-Agnaf, líder del equipo de investigación, afirmó que un diagnóstico temprano marca la diferencia.
'Mientras más tiempo pase un niño con autismo sin ayuda, más difícil será la intervención. Por lo tanto, la intervención temprana es la clave para el tratamiento', declaró.
La incidencia del padecimiento es notoria en Qatar como lo reveló estudio como resultado del cual, los científicos descubrieron que al menos uno de cada 100 niños qataríes sufre de algún tipo de TEA.
Los médicos esperan que las pruebas con la nueva tecnología, señalen factores genéticos influyentes en el autismo y resultar de utilidad a la hora de establecer tratamientos.
Este lunes fue el Día Mundial del Autismo. Ese trastorno incluye una colección de manifestaciones que limitan el desarrollo cerebral.
Según los estudios, los niños autistas emiten una variedad de síntomas que van desde dificultades con la comunicación, falta de interacción social hasta comportamientos repetitivos.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.