Prensa Online - PanamaOn

Salud

Prueban con éxito en humanos trasplante de retina contra la ceguera

Un implante de retina fue probado con éxito en cuatro pacientes que perdieron la visión a causa de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), publica la revista Science Translational Medicine.

06 abril 2018 | Publicado : 05 abr 2018 - 11:25 | Actualizado: 06 abr 2018 - 01:55


Fabricado mediante bioingienería por especialistas de la Universidad del Sur de California y luego de probarse en roedores, el experimento mostró que la prótesis se integró anatómica y funcionalmente.

Amir Kashani, autor de la investigación, dijo que el implante está compuesto por células madre embrionarias humanas que descansan sobre un polímero y forman una membrana que imita el epitelio pigmentario retinal, donde se inicia la DMAE.

El científico aseguró que la diferencia con otros estudios es que dicho polímero reproduce las características de la membrana de Bruch, que se vuelve gruesa con el paso de los años y ralentiza el transporte de metabolitos.

Esta combinación permite mejor funcionalidad y podría tener mayor capacidad de regeneración del epitelio, afirmó Kashani.

Luego de monitorizar por un año la visión de los implantados, los científicos confirmaron que la tolerancia fue buena en el 100 por ciento de los casos y observaron mejorías en la agudeza visual.

Kashani informó que el siguiente paso será poner el estudio a mayor escala con el objetivo de convertir los trasplantes en una opción terapéutica.

Existen dos tipos de DMAE: la húmeda, la más común y que puede frenarse en la mayoría de los casos con inyecciones intravítreas, y la seca para la cual no existe ningún tratamiento.

La degeneración se inicia con episodios de inflamación del tejido nervioso de la retina que termina afectando la mácula que es la encargada de permitir una visión nítida y detallada.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos