El presidente de la comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, José Luis Castillo, dijo que seguirán con las evaluaciones y consultas sobre el tema de las cirugías estéticas.
28 marzo 2018 |
El proyecto de Ley 393, por medio del cual se reglamentan las clínicas, centros médicos o establecimientos de salud públicos o privados que realicen procedimientos médicos de cirugía plásticas estéticas y reconstructivas en la república de Panamá, se encuentra en primer debate.
Castillo indicó que un proyecto que inicio con siete artículos, con las previas consultas, ya se han incluido modificaciones y adicionados otros 40 artículos.
Por su parte, el sub director regional del Ministerio de Salud, Torick Arce, dijo que durante los operativos o inspecciones, han constatado que son extranjeros las personas dedicadas a las cirugías y otros procedimientos estéticos, incumpliendo las normas de salud y poniendo en riesgo la vida de las personas que se someten a estos procesos médicos.
Subrayó que no se ha sorprendido a ningún panameño en estas clínicas estéticas. Agregó que estás personas se amparan en certificaciones del Ministerio de Educación con cursos que realizan estéticas con procedimientos invasivos en sus muslos, glúteos y senos.
Arce dijo que otras instituciones deben sentarse en la discusión de este proyecto de ley, entre ellas, Migración, Comercio y Aduanas.
Dio a conocer que muchos de los productos que utilizan, los ingresan de manera fraudulenta lo que crea un problema de salud pública.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.