Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han liderado un trabajo que consigue la recuperación funcional de ratones con ictus cerebral tras implantarles células madre encapsuladas en hidrogeles de fibroína de la seda. Tras el tratamiento, los roedores experimentaron una mejoría significativa de sus capacidades sensoriales y motoras.
La siesta no es solo para los niños, si el sueño fue interrumpido en la noche y es necesario recuperarlo o simplemente se está buscando un momento de relajación, tomar la siesta es una excelente opción. Las siestas en la tarde generalmente no afectan la calidad del sueño en la noche y si pueden llegar a ser muy reparadoras, así lo explica el Dr. Eric Olson, del Centro para Medicina del Sueño de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.
Un estudio preliminar mostró que estar expuestos a ruidos ambientales podría incrementar...
El clásico refrán inglés “Una manzana al día mantiene al médico en la lejanía” bien...
Las personas que padecen de diabetes tipo 2, llamada también del adulto o no insulino-dependiente,...
Investigadores españoles han definido una nueva estructura anatómica en el tobillo:...
Investigadores de EE UU han comprobado que la microbiota intestinal de los inmigrantes...
PepsiCo presenta a través de su marca Quaker®, el experto en nutrición de avena,...
Investigadores israelíes han desarrollado unas innovadoras moléculas para el tratamiento...
Los resultados de una investigación realizada en el Reino Unido encontró que es...
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.