Prensa Online - PanamaOn

Salud

Descubren otro efecto positivo del café para la salud

El consumo de café disminuye el riesgo de diabetes tipo 2, afirma un equipo de investigadores del Instituto de Información Científica sobre el Café (ISIC) en su nuevo estudio, publicado en el portal especializado EurekAlert.

16 noviembre 2018 | Publicado : 14 nov 2018 - 09:59 | Actualizado: 16 nov 2018 - 02:18

Durante el experimento, dedicado a la asociación entre el consumo de café y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, los científicos analizaron los datos de 30 estudios prospectivos con un total de 1.185.210 participantes, y llegaron a la conclusión de que tomar entre tres y cuatro tazas de café al día se asocia con un riesgo un 25% más bajo de padecer esta enfermedad tanto en hombres como en mujeres.

Hay que añadir que el café descafeinado también se vincula con un menor riesgo de diabetes tipo 2.

Según explicó el director del estudio, Kjeld Hermansen, el café tiene efectos antioxidante, antiinflamatorio y termogénico. Asimismo, esta popular bebida es capaz de modular la diversidad microbiana.

El 7 de noviembre, un equipo de científicos canadienses descubrió que el café tostado es capaz de prevenir el Alzheimer y el Parkinson, ya que contiene altas cantidades de fenilindano.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos