El cáncer de pulmón puede convertirse "en pocos años" en el problema oncológico que más afecte a las mujeres, según un estudio presentado por el oncólogo del Hospital Universitario La Paz de Madrid, Javier de Castro.
14 noviembre 2018 |
El oncólogo subrayó que la mortalidad por cáncer de pulmón en las mujeres aumenta un 6 por ciento cada año, una peligrosa progresión que debe "cercarse cuanto antes y ponerle remedio".
El también presidente de la Asociación para la Investigación de Cáncer de Pulmón en Mujeres (Icapem), emplazó al gobierno español y a todos los actores de la sociedad a luchar contra el estigma de que este tipo de enfermedad azota más a hombres que a mujeres.
De acuerdo con la Icapem, el cáncer de pulmón es el cuarto tumor con más incidencia entre las mujeres españolas, con más de 5.000 casos nuevos al año.
De Castro se refirió al consumo de tabaco como una de las principales causas del cáncer de pulmón.
"El 80 por ciento de los casos de cáncer de pulmón está relacionado con el tabaco. Sin él, estaríamos hablando de una enfermedad rara y no de la epidemia que afrontamos en la actualidad", indicó.
"Aunque la investigación sigue siendo fundamental para mejorar la eficacia de las terapias y lograr avanzar hacia tratamientos personalizados que actúen sobre dianas terapéuticas concretas, el apoyo del entorno resulta esencial en la fase de tratamiento", agregó el experto.
Según la Icapem, "la tendencia actual indica que la aparición de nuevos casos en mujeres va a seguir creciendo hasta convertirse en el tumor más habitual en las mujeres, por delante incluso del cáncer de mama".
"De hecho, aunque la frecuencia y la mortalidad de este diagnóstico han disminuido entre el sexo masculino ligeramente, la mortalidad por cáncer de pulmón en el sexo femenino ha aumentado casi un 50 por ciento en los últimos años", agregó la entidad citada por el medio especializado infosalus.com.
La ponencia se enmarcó en un conjunto de actividades que la Icapem realiza previo al Día Mundial de Cáncer de Mama, que se conmemora el 17 de noviembre.
El cáncer de pulmón es uno de los principales problemas de salud pública, y es el tipo de tumor que presenta mayor incidencia y mortalidad, en parte porque más de dos terceras partes de los casos son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad, precisó la Icapem.
Se trata de una enfermedad con altos niveles de mortalidad, ya que se registran unos 1,6 millones de nuevos casos cada año en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, dependiente de la OMS, prevé que el cáncer de pulmón en España afectará a más de 8.600 personas en 2040.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.