El alerta por los daños a personas, animales y plantas de la utilización indebida y excesiva de antimicrobianos es destacado por la FAO al iniciarse hoy la semana mundial de concientización sobre el uso de antibióticos.
12 noviembre 2018 | Publicado : 12 nov 2018 - 04:44 | Actualizado: 12 nov 2018 - 05:27
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), promueven el uso adecuado y las mejores prácticas para impedir la aparición y propagación de microbios resistentes a los antibióticos.
Desde su sitio web el organismo internacional llama a consultar siempre a un experto para acudir a los antibióticos solo cuando sea realmente necesario y contribuir a la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (AMR, por sus siglas en inglés).
Para la jornada mundial, la cual se extenderá hasta el próximo día 18, la FAO instaló en la web una plataforma tripartita interactiva (Trello) e invitó a compartir su contenido en las redes sociales y promocionar los eventos que se desarrollen en tal sentido.
Asimismo, insta a seguir la campaña en las redes sociales utilizando la etiqueta #AMR para crear conciencia sobre los peligros a la salud por el empleo descontrolado de esos fármacos.
De acuerdo con la FAO, al menos 700 mil personas mueren cada año por infecciones resistentes a los antimicrobianos y un número incalculable de animales enfermos puede no estar respondiendo al tratamiento.
La AMR constituye una amenaza global significativa para la salud pública, la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos, así como para la vida, la producción animal y el desarrollo económico y agrícola, precisó ese ente.
En la agricultura, la intensificación de la producción condujo a un alza en la aplicación de antimicrobianos, la cual se duplicará en 2030, alertó la FAO e indicó la importancia de la prevención de infecciones y de aplicación de políticas agrícolas de manera sostenible.
La AMR es un proceso natural que ocurre cuando las bacterias, virus, parásitos y hongos se resisten a los efectos de los medicamentos antimicrobianos, como los antibióticos, los cuales al perder su eficacia hacen que las infecciones y enfermedades sean difíciles o imposibles curar.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.