Las bacterias que viven en las duchas pueden llegar a ser peligrosas para nuestra salud, alerta un estudio de científicos estadounidenses del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad de Colorado, publicado en la revista MBio.
09 noviembre 2018 |
Para llegar a esa tesis, los autores recogieron datos asociados a la química del agua y muestras de cabezales de ducha en más de 650 hogares de Estados Unidos y de 13 países de Europa.
Según los resultados, la mayoría de los parásitos hallados pertenecen al género Mycobacterium, un amplio conjunto de microorganismos, algunos de los cuales son patógenos que causan graves enfermedades en los mamíferos, como las pulmonares, tuberculosis o incluso lepra.
El equipo, liderado por Noah Fierer, explicó que cuando el agua cae del cabezal, las gotas transportan micobacterias que pueden ser inhaladas por la persona que se está duchando, y al llegar a los pulmones pone en peligro la salud.
Al decir del académico Ignacio López-Goñi, de la Universidad de Navarra, uno de los remedios más populares es limpiar los cabezales de la ducha con vinagre.
Sin embargo, hervir el mango de la ducha, añadiendo también lejía, puede ser una manera más eficaz de limpiarla, sugirió.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.