¿El insomnio es una enfermedad por sí misma o el síntoma de otra? ¿Puede la música, el ruido blanco u otros estímulos auditivos ayudar a tratar el insomnio? ¿Cuál es el mejor método para intentar conciliar el sueño?
Las terapias génicas basadas en CRISPR para curar enfermedades todavía tardarán en llegar. Quizás no sea este el titular que quisiéramos leer, pero es el mensaje que hay que repetir para no generar falsas expectativas sobre esta potente herramienta de corta-pega genético.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han presentado videojuegos...
El consumo de café disminuye el riesgo de diabetes tipo 2, afirma un equipo de investigadores...
Científicos mexicanos, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diseñaron un compuesto...
El cáncer de pulmón puede convertirse "en pocos años" en el problema oncológico que...
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba...
Científicos estadounidenses presentaron los resultados de una investigación acerca...
Cada año se suman 3,6 millones de personas obesas en América Latina y el Caribe,...
El alerta por los daños a personas, animales y plantas de la utilización indebida...
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.