Prensa Online - PanamaOn

Salud

OMS reactiva lucha contra la malaria

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de la puesta en marcha de un nuevo plan contra la malaria, conformado por acciones antipalúdicas integrales para garantizar una mayor eficacia en países de alto riesgo.

19 noviembre 2018 |


La entidad sanitaria confirmó en su último informe sobre el tema la interrupción de la reducción del número de personas afectadas por la enfermedad que suman este año los 217 millones.

Según las estimaciones en 2017 unos 219 millones de personas padecieron de paludismo, como también se le conoce, cifra que fue inferior en años precios -desde los 239 millones estimados en 2010 hasta los 214 millones en 2015.

'Nadie debería morir de paludismo. Sin embargo, nos enfrentamos a una nueva realidad: el estancamiento de los progresos podría dar al traste con años de trabajo, inversión y buenos resultados en la reducción del número de enfermos', aseguró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

El informe expone que en 2017 cerca del 70 por ciento de los casos y las defunciones por malaria se concentraron en 10 países africanos (Burkina Faso, Camerún, Ghana, Malí, Mozambique, Níger, Nigeria, República Democrática del Congo, República Unida de Tanzanía y Uganda) y en la India.

La OMS alerta que a pesar de que en los últimos años se observa un aumento marginal en la distribución y uso de mosquiteros tratados con insecticida (principal herramienta para prevenir esta pandemia) en el África subsahariana existen grandes lagunas en la cobertura.

Por otra parte, cada vez son menos los hogares protegidos por la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual, así como el acceso de las embarazadas y niños a los tratamientos preventivos es demasiado bajo.

El documento indica que, al mismo tiempo, existen algunos progresos pues el número de países cercanos a eliminar la enfermedad continúa aumentando -de 37 en 2010 a 46 en 2017.

En China y El Salvador, donde hacía tiempo que la malaria era endémica, no hubo transmisión local en 2017, lo cual demuestra que las medidas intensivas de lucha antipalúdica dirigidas por los países reducen eficazmente el riesgo de contagio.

Este 2018 la OMS certificó que Paraguay está libre de paludismo -el primer país de las Américas certificado en los últimos 45 años- y Argelia, Argentina y Uzbekistán pidieron oficializar la erradicación de la enfermedad.

'Cuando los países dan prioridad a la lucha antipalúdica, salvan vidas y reducen los casos. La OMS y sus asociados mundiales contra el paludismo continuarán haciendo lo posible por ayudar a los gobiernos, sobre todo en los países más afectados, a intensificar esta respuesta', señaló la doctora Matshidiso Moeti, directora Regional de la OMS para África.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos