Prensa Online - PanamaOn

Salud

CSS ofrece cuidados paliativos de manera integral

La Caja de Seguro Social (CSS) ofrece atención integral, física, emocional, social y espiritual al paciente diagnosticado con una enfermedad terminal, a través del programa nacional de Cuidados Paliativos, (PNCP) con el fin de manejar el proceso de pérdida y los efectos psicológicos que se presentan hacia el final de vida.

19 noviembre 2018 | Publicado : 19 nov 2018 - 15:03 | Actualizado: 20 nov 2018 - 02:35

En la entidad se atienden de mil 200 a mil 500 pacientes por año con 21 equipos salud integrados por médicos, enfermeras, trabajadores sociales y farmacéuticos a nivel nacional, señaló la Dra. Nisla Camaño, coordinadora del PNCP de la CSS.

También se facilita el acceso, disponibilidad y correcto suministro de los medicamentos al paciente ya sea en el hospital o de manera domiciliaria, dijo Camaño.

Para la Dra. Carmen Sagel, especialista del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid un paciente con una enfermedad terminal debe tener la familia incorporada en el cuidado del mismo, para ello la institución ofrece un adecuado control de síntomas, físicos emocionales, espirituales y se le da las herramientas necesarias del cuidado en casa.

La información entregada al equipo interdisciplinario de salud basada en el principio bioético de la medicina, otorga al paciente decidir que quiere para él, desde el inicio, durante y al final de la vida. Y cuando la enfermedad no le permite tomar decisiones, la familia es el apoyo para hacerlo.

Los paciente se les visita una vez por semana y para ello los equipos del PNCP trabajan en tres ámbitos; hospitalario, ambulatorio y puede ser consulta externa, hospital del día o a nivel domiciliario, además de estar disponible por llamada.

Pasos para entrar al servicio

1. Cuando el paciente ya no tiene opción al tratamiento curativo, es referido por su médico tratante al servicio de Cuidados Paliativos.

2. El equipo interdisciplinario inicia la intervención y da seguimiento hasta el fallecimiento.

3. Se brinda seguimiento después del fallecimiento por un mes al doliente, para el manejo del duelo en la familia. Manejo por referencia.

4. Las citas son personalizadas a través del equipo médico, quien determina la atención de acuerdo a la condición.

Técnicos de Apoyo

Fisioterapia, Nutrición, salud mental

Instalaciones que ofrecen el Servicio de Cuidados Paliativos:

Hospitales:

Rafael Hernández (David), Rafael Estévez (Aguadulce), Gustavo Nelson Collado (Chitré), Ezequiel Abadías (Zona), Dionisio Arrocha, (Puerto Armuelles), Raúl Dávila Mena, Almirante, Chiriquí Grande (Bocas del Toro), Irma De Lourdes Tzanetato (24 De Diciembre), Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera y Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid (Panamá).

Unidad de Hemodiálisis:

Hospital Susana Jones Cano

Policlínicas:

Natá, Penonomé, Manuel Paulino Ocaña, San Juan De Dios, Miguel Cardenas Barahona, Roberto Ramírez De Diego, Gustavo a Ros, Ernesto Pérez Balladares y CAPPS de Barú

Panamá está trabajando a través de la Asociación Panameña de Cuidados Paliativos un proyecto piloto, que está presentando a la Alcaldía de Panamá el cual se denomina “Ciudades Compasivas” que busca enseñar en las escuelas la compasión ante un ser humano que es vulnerable al final de la vida.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos