Ventilar las habitaciones podría bajar el riesgo de contagiarse de coronavirus en un 70%, opinan las autoridades británicas. En invierno la amenaza del COVID-19 podría aumentar en un tercio por mala ventilación, avisan los científicos.
Latinoamérica es una región paradójica. En las últimas décadas servicios como el internet inalámbrico o la telefonía celular han avanzado a pasos agigantados, pero no así el servicio de alcantarillado. Todavía hoy en la región existen cerca de 490 millones de personas que no tienen acceso a saneamiento seguro. Pero esa no es la peor cifra.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una estrategia global para acelerar...
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado...
Las nueces son un alimento originario de América del Norte que contiene mucha grasa,...
En medio de un temor a un rebrote de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19)...
El mundo celebra hoy el Día Internacional de la Física Médica, en homenaje al premio...
Los casos con Covid-19 en el mundo superan la cifra de tres millones 300 mil en una...
Científicos de Estados Unidos desarrollan un estudio para detectar el Virus de Inmunodeficiencia...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó los avances en la lucha contra...
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.