Prensa Online - PanamaOn

Salud

Recuerdan a Marie Curie en Día Mundial de la Física Médica

El mundo celebra hoy el Día Internacional de la Física Médica, en homenaje al premio nobel Marie Curie, precursora de la investigación sobre radiactividad y sus aplicaciones en el tratamiento al cáncer.

07 noviembre 2020 |

'Hoy conmemoramos el aniversario del nacimiento de Marie Curie en 1867. Fue pionera en la investigación sobre radiactividad y descubrió que destruye las células cancerosas más rápido que las células sanas, allanando el camino para la radioterapia', indica un mensaje en la cuenta oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La institución resalta que los especialistas de esa rama de la medicina son profesionales de la salud que desempeñan un papel importante en garantizar la calidad y la seguridad en el uso médico de la radiación.

'Ellos mejoran la educación y capacitación en protección radiológica; fortalecen la cultura de seguridad y apoyan la implementación de las normas para el uso eficaz de esos tratamientos', indica la OMS.

Marie Curie recibió dos premios Nobel en distintas especialidades: Física y Química, y fue la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París, Francia.

Sus logros incluyen los estudios sobre el fenómeno de la radiactividad, término que ella misma acuñó, así como las técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de dos elementos: el polonio y el radio.

Durante la Primera Guerra Mundial creó los primeros centros radiológicos para uso militar y las unidades móviles de rayos X.

La física se puede encontrar en áreas de la medicina como la radiología de diagnóstico o las imágenes que incluyen rayos X, mamografía, tomografía computarizada, ultrasonido y resonancia magnética.

También existe la medicina nuclear que usa radiación para el tratamiento de una enfermedad y el estudio de imágenes e información sobre lo que sucede dentro del cuerpo de un paciente.

En el actual contexto de la pandemia de Covid-19, la física médica también forma parte de las contribuciones en el tratamiento del virus.

Por solo citar un ejemplo, los sistemas de ventilación asistida para pacientes en estado grave o crítico no serían posibles sin el conocimiento sobre la presión del fluido, aspecto muy desarrollado en los estudios de física.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos