Investigadores chinos han logrado un avance en la estimulación cerebral profunda de ultrasonido no invasiva (UDBS, siglas en inglés) para el tratamiento del mal de Parkinson a través de experimentos con ratones, según un estudio publicado recientemente en la revista Research.
Más de 5.000 expertos de 140 países pidieron este domingo acciones urgentes para enfrentar las necesidades en salud de millones de personas afectadas por las crisis humanitarias, al iniciar en la Ciudad de México 10ª Conferencia Mundial Científica sobre VIH (IAS 2019).
Un nuevo estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad Nacional Autónoma...
Científicos chinos iniciarán las pruebas clínicas de segunda fase de una vacuna contra...
Los casos de virus respiratorios se incrementan en el segundo semestre del año debido...
La directora del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió sobre...
Científicos encontraron evidencias de que la enfermedad de Parkinson pudiera originarse...
Una investigación de la Universidad Politécnica de Madrid y el Hospital Universitario...
Gracias a los avances tecnológicos y científicos, la esperanza de vida al nacer...
Una flora vaginal favorable ayuda a la viabilidad de un embarazo. Nuevos estudios...
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.