Prensa Online - PanamaOn

Salud

Consumir 60 gramos de frutos secos al día se asocia con una mejor función sexual

El consumo regular de frutos secos puede mejorar la función sexual. Científicos españoles han llevado a cabo el primer análisis de intervención nutricional en hombres sanos y en edad reproductiva para descubrir si existe un efecto en la función sexual. Los investigadores también apuntan que se requieren estudios con más participantes para confirmar estos resultados.

25 julio 2019 | Publicado : 24 jul 2019 - 11:47 | Actualizado: 25 jul 2019 - 02:44

Expertos del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, pertenecientes a la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV), han demostrado que consumir 60 gramos de frutos secos al día se asocia con una mejora de la función sexual.

Para ello han llevado a cabo el primer estudio de intervención nutricional en hombres sanos y en edad reproductiva con el objetivo de descubrir si existe un efecto del consumo regular de frutos secos en la función sexual. Este análisis se ha diseñado dentro del marco del proyecto FERTINUTS, creado para evaluar los efectos de estos alimentos sobre la calidad del semen.

Los resultados subrayan que una dieta occidental complementada con nueces, avellanas y almendras puede ayudar a mejorar el deseo sexual y función orgásmica

Este estudio, publicado en la revista Nutrients, ha sido realizado por el investigador postdoctoral Albert Salas-Huetos, que actualmente trabaja en la Universidad de Utah (EE UU), y liderado por Jordi Salas-Salvadó.

Con anterioridad, el mismo grupo de investigación ya había descrito que algunos frutos secos (nueces, avellanas y almendras) provocaban una mejoría de la calidad espermática, aunque aún no existían estudios que pusieran de manifiesto su papel sobre la función sexual.

La prevalencia de disfunción eréctil y sexual se ha establecido en un 2 % en hombres menores de 40 años, alrededor de un 52 % en hombres de entre 40 y 70 años y en más de un 85 % en hombres mayores de 80. Además, los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida que se asocian con la disfunción sexual y eréctil incluyen tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, falta de actividad física, estrés y dietas no saludables.
Muestra y resultados

El presente trabajo se desarrolló sobre un total de 83 individuos que seguían una dieta occidental (pobre en fruta y verdura y rica en grasas de origen animal). Los individuos participantes se dividieron en dos grupos: un grupo mantuvo su dieta habitual durante 14 semanas, mientras que el otro cumplimentó su dieta con 60 gramos diarios de una mezcla de nueces, avellanas y almendras. Cada individuo rellenó un cuestionario de 15 preguntas sobre la función sexual, internacionalmente validado –conocido como IIEF-15– al inicio y al final del período de intervención.

Los resultados obtenidos subrayan que la adscripción a una dieta occidental –no saludable– complementada con nueces, avellanas y almendras puede ayudar a mejorar el deseo sexual y función orgásmica. Los investigadores también apuntan que se requieren estudios con más participantes para confirmar estos resultados y aclarar los posibles mecanismos implicados en estos beneficios.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos