Prensa Online - PanamaOn

Salud

Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud

Davis A. Beltran publica en prestigiosa revista internacional

La Revista Frontiers in Cellular and Infection Microbiology sección Microbes and Innate Immunity, acepta publicación del estudiante de PhD, Davis A. Beltran .

26 julio 2019 | Publicado : 25 jul 2019 - 13:28 | Actualizado: 26 jul 2019 - 02:16

Un estudio realizado por el estudiante de PhD, Davis A. Beltran, bajo la dirección de su tutora de doctorado, la Dra. Sandra López Verges, en colaboración con la estudiante de doctorado Julia McKenie y la Dra Catherine Blish, ambas de Stanford University, fue aceptado para ser publicado en la revista Frontiers in Cellular and Infection Microbiology sección Microbes and Innate Immunity, revista internacional indexada.

El titulo de la publicación dicta “HLA up-regulation during dengue virus infection suppresses the natural killer cell response”.

Resumen de la publicación e idea general

El virus del dengue (DENV) es el virus transmitido por mosquitos más prevalente en el mundo y una de las principales causas de morbilidad en los trópicos y subtrópicos.

El aumento de moléculas de HLA de clase I se ha considerado durante mucho tiempo como una característica de la infección por DENV, sin embargo, esto no se ha evaluado en el contexto de la infección natural. En este estudio mostramos que el incremento de las moléculas HLA de clase I se produce durante la infección por DENV in vivo en pacientes, durante la infección aguda por DENV en múltiples linajes celulares en el laboratorio. Para comprender mejor el papel de este aumento de HLA clase I, infectamos monocitos humanos primarios, uno de los principales celulas que se por DENV, in vitro, y observamos que el aumento de las moléculas clase I de HLA total depende de la replicación viral activa.

Igualmente, demostramos in vitro que la expresión de HLA clase I aumentada suprime la respuesta de las células NK, sugiriendo un mecanismo de escape viral a la respuesta imune innata.

Estos hallazgos contribuyen a entender mejor la patogénesis de la enfermedad por el virus del dengue.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos