Investigadores chinos han logrado un avance en la estimulación cerebral profunda de ultrasonido no invasiva (UDBS, siglas en inglés) para el tratamiento del mal de Parkinson a través de experimentos con ratones, según un estudio publicado recientemente en la revista Research.
22 julio 2019 |
La causa del párkinson se relaciona principalmente con la disfunción de los núcleos cerebrales profundos y el circuito neural. Hasta ahora, la modulación física de los núcleos cerebrales profundos y su circuito ha sido el método estándar tradicional para el tratamiento de las enfermedades cerebrales.
El ultrasonido, una onda mecánica, también tiene grandes perspectivas para intervenir en y curar las enfermedades cerebrales. Un equipo de investigación de los Institutos de Tecnología Avanzada de Shenzhen de la Academia de Ciencias de China, demostró que la estimulación de la UDBS de los núcleos subtalámicos (STN) o el globo pálido (GP) puede mejorar el comportamiento motor de los ratones de laboratorio con párkinson.
A través de los datos, los científicos comprobaron que la UDBS permite la modulación de la actividad neural de los STN o GP y desemboca en la neuroprotección de los ratones con párkinson, lo que podrá servir como una estrategia no invasiva para el tratamiento clínico de la enfermedad, según el documento.
Los expertos también han desarrollado un transductor vestible de ultrasonido con una precisión de estímulo de nivel milimétrico, que puede enfocarse con precisión en el núcleo profundo de los ratones con el mal.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.