Prensa Online - PanamaOn

Chiriqui

04 sep 2019 - 05:34 | Comentar

Adjudicaron Proyecto de Protección de Felinos a Investigadores de la UNACHI

Adjudicaron Proyecto de Protección de Felinos a Investigadores de la UNACHI

Investigadores de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), adscritos a la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado: profesora Lilian Volta, profesora Olga Samaniego, profesor Alexander Lee y profesora María Cecilia Montenegro lograron adjudicarse a través del Fondo de las Naciones Unidas (PNUD) el Proyecto “Implementación de un curriculum educativo en conservación de felinos en la provincia de Chiriquí la Comarca Ngabe Buglé y Rio S

03 sep 2019 - 04:15 | Comentar

MOP y contratistas de David unifican criterios técnicos

MOP y contratistas de David unifican criterios técnicos

El Ministerio de Obras Públicas trabaja en la rehabilitación de varios puntos de alta afluencia vehicular en la ciudad de David, a fin de agilizar la circulación en esta zona.

03 sep 2019 - 04:09 | Comentar

Parejas de Chiriquí Occidente mandan en el Abierto de Voleibol...

Parejas de Chiriquí Occidente mandan en el Abierto de Voleibol de Playa

Chiriquí Occidente fue el gran ganador del Primer Abierto de Voleibol de Playa que...

02 sep 2019 - 10:41 | Comentar

MiAMBIENTE rehabilitará Sub Agencia de Río Sereno

MiAMBIENTE rehabilitará Sub Agencia de Río Sereno

Una gira de supervisión para conocer las condiciones de las estructuras de la Sub...

01 sep 2019 - 04:56 | Comentar

Rueda de Negocios 2019 en Chiriquí cerro con cifras record...

Rueda de Negocios 2019 en Chiriquí cerro con cifras record en su Séptima Versión

Con más de cinco mil citas cerradas y unas 200 empresas congregadas, la Cámara de...

31 ago 2019 - 05:09 | Comentar

UNACHI se prepara para los juegos JUDUCA Guatemala 2020

UNACHI se prepara para los juegos JUDUCA Guatemala 2020

La Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, de la Universidad Autónoma de Chiriquí...

31 ago 2019 - 05:02 | Comentar

Continúan en Chiriquí cortes de agua por morosidad

Continúan en Chiriquí cortes de agua por morosidad

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) comunica en su página...

31 ago 2019 - 04:58 | Comentar

Productores chuiricanos exigen que se cumpla la ley

Productores chuiricanos exigen que se cumpla la ley

Los productores de la provincia de Chiriquí recomendaron a los diputados de la Comisión...

31 ago 2019 - 04:56 | Comentar

Directora de ProPanamá participa en Ronda de Negocios en...

Directora de ProPanamá participa en Ronda de Negocios en Chiriquí

La embajadora Carmen Gisela Vergara, directora de la Agencia para la Atracción de...

31 ago 2019 - 04:55 | Comentar

Panamá se capacita en la elaboración de mapas de alerta...

Panamá se capacita en la elaboración de mapas de alerta ante Tsunami

El Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia” (IGNTG) servirá de apoyo y asesoramiento...

Presentación

Provincia de  Chiriqui
mapa chiriqui


Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

escudo chiriqui

Eventos