Prensa Online - PanamaOn

Chiriqui

Rueda de Negocios 2019 en Chiriquí cerro con cifras record en su Séptima Versión

Con más de cinco mil citas cerradas y unas 200 empresas congregadas, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) clausuró con éxito la Séptima Versión de la Rueda de Negocios Experiencias Empresariales 2019, desarrollada durante los días 28 y 29 de agosto en la ciudad de David.

01 septiembre 2019 |

Entre las transacciones más destacadas se encuentra el convenio con una compañía colombiana, que cerró negociaciones por el orden de los 6 millones de dólares, para la adquisición de unas mil toneladas de aceite industrial, que serán entregadas de manera mensual por un periodo de un año, según el presidente de la CAMCHI Felipe Venicio Rodríguez, quien adelantó que las expectativas fueron superadas.

“No solamente estamos trabajando por Chiriquí, sino por la región y el país en general, aunque hasta el momento manejamos cifras preliminares, estamos convencidos que hemos superado con creces la meta estipulada de 25 millones de dólares en transacciones a corto, mediano y largo plazo, conllevándonos a un mayor reto para el próximo año” agregó.

En menos de 48 horas, la intensa jornada también dejó grandes beneficios para unas seis empresas usuarias de la Zona Libre de Colón, quienes lograron concretar 100 citas de negocios, con altos ejecutivos, interesados en sus productos y servicios.

La Séptima Rueda de Negocios que contó con la representación de los países de :Colombia, Costa Rica, Ecuador , Chile, Perú ,Puerto Rico ,Guatemala y Venezuela, también benefició de manera directa a decenas de emprendedores en medio del Chiriquí Market Bazar, donde los participantes pudieron ampliar su red de contactos y comercializar sus productos artesanales.

En la Sala de Capacitaciones unas dos mil personas entre estudiantes y empresarios, aprovecharon de manera gratuita las jornadas, donde se abordaron más de 23 temas de interés general, de forma paralela a las negociaciones, con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales.

La Ceremonia de Clausura se realizó en un hotel de la localidad, en medio de la juramentación a nuevos socios, la firma del Convenio de Colaboración entre la Cámara de Comercio de Chiriquí y la Asociación Regional de Exportadores de Lambayaque de Perú. También se realizó la entrega del reconocimiento a Productos Lácteos Don Joaquín, seleccionada como la Empresa Merecedora al Reconocimiento del Esfuerzo Innovador Empresarial 2019.

El respaldo de instituciones y otras empresas como : La Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), Ministerio de Comercio e Industrias , Manzanillo International Terminal , Credicorp Bank , Cable Onda, Cable & Wireless , Hotel Ciudad de David y Hotel Las Américas Golden Tower considerados como patrocinadores diamantes, también fue resaltado.

La Ceremonia culminó en medio de un ambiente de camaradería y en una sola voz, conmemorando el Sexagésimo Octavo Aniversario de la Cámara de Comercio de Chiriquí, luego que el director de la Comisión organizadora Rueda de Negocios Francisco Serracín, diera por clausurado el evento 2019 y anunciara la fecha de la Octava Versión 2020, que se realizará del 25 al 27 de agosto.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Provincia de  Chiriqui
mapa chiriqui


Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

escudo chiriqui

Eventos