27 mayo 2016
Pero ahora las cosas son muy diferentes y nuestro público es más exigente, además está en juego nuestro futuro en una empresa o el futuro de un proyecto importante. Por eso es hora de conocer cómo preparar y exponer una adecuada presentación.
Conozca a su audiencia
Como primer paso se debe conocer bien quién va a ser la audiencia, el nivel de educación y el ambiente en que se envuelven, con el fin de enfocar correctamente la exposición.
Tenga claro su mensaje
Segundo hay que tener claro en mensaje que se quiere dar para definir los temas, su orden y cuáles temas hay que tocar más afondo que otros, ya que no es aconsejable extenderse mucho para no perder el interés del público. Los temas deben organizarse de forma que facilite seguir el hilo de la explicación para que el público entienda correctamente cada punto.
Una presentación adecuada
Tercer paso. Prepare una presentación en Power Point que le ayude a no olvidar ningún punto, a seguir el orden previamente establecido y a llamar la atención de la audiencia en los momentos justos en que se explican los temas claves. Es importante no abusar de este tipo de ayudas pues lo más importante es el orador pues es quien convencerá al público de la importancia de lo expuesto.
Cuide los detalles
Por otro lado, es importante no abusar de los gestos ni de la expresión corporal. Otros puntos que se deben tomar en cuenta son: colocar el micrófono a la altura de la boca y no muy cerca de ella, además de comprobar si todos escuchan bien antes de empezar a exponer. En la medida de lo posible hay que incorporar al público en la exposición con el fin de hacerla más amena y participativa.
Como conclusión prepare la exposición basada en el tipo de audiencia, deje claro el mensaje que quiere dar y ayúdese con una presentación que le guíe en los temas claves.
Miguel A. Sanchíz, Jr. es el socio fundador de Sanchíz, Siebrasse & Asociados, SA una reconocida firma de Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa con sede en Panamá.
El Ing. Sanchíz es también Presidente de MISANCO S.A, una empresa de servicios administrativos que ofrece servicios de secretaría y servicios de consultoría a empresas locales e internacionales que operan en Panamá.
Además, es Presidente de la Fundación de Desarrollo de la Tecnología (Fundetec), una organización sin fines de lucro que promueve el progreso tecnológico en las economías emergentes.
Miguel ha estado activo en la organización y administración del deporte en este país durante 14 años. De 1998 a 2012, fue Presidente de la Federación de Baloncesto de Panamá, y en marzo de 2008, fue elegido Presidente del Comité Olímpico de Panamá para un mandato de cuatro años que terminó en diciembre de 2012.
Cel: 6-612-8365
De 1979 a 1982, fue consultor de Hill International, Inc. y VanScoyoc & Wiskup, Inc., empresas consultoras con sede en Washington, DC que se especializan en la consultoría de gestión y servicios de consultoría pública.
Fue corresponsal en Panamá de Dun & Bradstreet Nueva York y Vicepresidente del Banco Citibank, NA- Panamá de 1982 a 1987. En Citibank, estuvo a cargo de proyectos especiales, tales como la instalación de la red de cajeros automáticos del banco, la implementación de un estudio de productividad, así como el desarrollo de un estudio factibilidad para la construcción de una nueva sede bancaria. También preparó un plan estratégico a largo plazo para el banco, teniendo en cuenta las variables internas y externas en Panamá y los mercados mundiales.
Servicio a la Comunidad
Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (PANACAMARA- 1990/1991) y la Asociación Panamá para Ejecutivos de Empresa (APEDE). También ha participado en el Comité Organizador de EXPOCOMER (1993).
Perfil Académico
Tiene una maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de la Southeastern University y una Maestría en Ingenieria Administrativa (MEA) de la Universidad George Washington, ambas con sede en Washington, DC. Es licenciado en Ingeniería Civil de la Universidad de Panamá (1977).