Panamá es uno de los países de América que cuenta con mayor vigilancia genómica, ello gracias al equipo humano, técnico y por los aparatos que tiene el Instituto Conmemorativo Gorgas para determinar las diferentes variantes de la cepa del SARS-Covid-19 que circulan en el país, así lo señaló Lourdes Moreno, jefa nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).
Solo 1 de cada 3 pacientes con un trasplante de órgano alcanza una adecuada respuesta vacunal Los trasplantados tienen 16 veces menos probabilidad de responder a las vacunas y las personas con cáncer en la sangre tienen aproximadamente un 50% menos probabilidades de desarrollar una adecuada respuesta vacunal Para conocer más sobre las alternativas para estos pacientes, se llevará a cabo el Evento Humanz con participación de médicos de toda Latinoamérica
El virus respiratorio sincitial (VRS) generalmente causa síntomas leves, pero puede...
Científicos estadounidenses desarrollaron un nuevo tratamiento para la diabetes tipo...
En el 2020, el cáncer de próstata ocasionó más de 57 mil defunciones en Latinoamérica...
Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una efeméride...
Esta ambulancia beneficiará a más de 6 mil ciudadanos del distrito de Natá y áreas...
Madga Torres, especialista internacional en psicología forense, opinó sobre la importancia...
La alianza eleva la concientización y la importancia del diagnóstico temprano para...
Acciones en la industria alimentaria hacia un futuro sostenible
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.