Cumpliendo con su proyecto meta 2019 y bajo el lema “Sigamos Moviéndonos”, la Teletón 20-30 del Club Activo 20-30 de Panamá entregó el equipamiento de la Sala de Rehabilitación Robótica para Extremidades Superiores del Instituto Nacional Medicina Física y Rehabilitación (INMFRE).
19 agosto 2022 |
Con el equipamiento de esta sala se beneficiarán más de 5000 pacientes por año que reciben terapia física anualmente, entre ellos niños con parálisis cerebral infantil y adultos que han sufrido accidentes cerebrovasculares o accidentes de tránsito.
Dra. Gladys Rumbo, directora médica del INMFRE, explica que “con esta sala de manipulación robótica cerramos el circulo de equipamiento para mejorar y optimizar la funcionalidad de nuestros pacientes. Los nuevos equipos se convierten en una herramienta de última generación para que, de forma objetiva, se puedan alcanzar las metas de rehabilitación en la población con discapacidad que atendemos”.
Entre los equipos de última generación con la que contará elINMFRE en su Sala de Rehabilitación Robótica Para Extremidades Superiores están las marcas: Armeo y Tyromotion que puedenutilizar tanto niños como adultos. Por ejemplo, el Diego que funciona con Realidad Virtual para el entrenamiento del cuerpo y lograr balance. Estos en conjunto con las otras tecnologías de la Sala garantizan el manejo de una terapia avanzada y eficaz.
“Hoy, hemos dado un gran paso al lograr que el instituto de Medicina Física y de Rehabilitación pueda atender a más de 7 mil personas al año. Esto quiere decir que trabajar en equipo por el bienestar del país, sí da frutos”, dijo Yazmín Colón de Cortizo, Primera Dama de la República.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.