En las últimas décadas se han registrado variaciones climáticas importantes, producto del vertiginoso desarrollo industrial, así como el crecimiento poblacional generando diversas consecuencias, tales como el efecto invernadero, calentamiento global, contaminación ambiental, sobreexplotación de recursos naturales y afectación de la capa de ozono, incidiendo negativamente en los ciclos naturales de la Tierra.
El Ministerio de Ambiente hace un llamado a la ciudadanía dado que en la provincia de Herrera las áreas protegidas habilitadas para recibir visitantes son el Parque Nacional Sarigua en el distrito de Parita y la Reserva Forestal de Montoso en el distrito de Las Minas.
Pese a que la deforestación es más lenta, el área de bosques en América del Sur sigue...
La Agencia del Ministerio de Ambiente en Antón, Coclé, continua con las actividades...
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone,...
El proyecto GreenVoyage2050 (Viaje Verde2050) de la Organización Marítima Internacional...
Dos tercios de la superficie selvática tropical del mundo está destruida o degradada...
El cambio climático influyen en los caudales de los ríos pues algunos presentan una...
La Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo aprobó en primer debate el Proyecto...
La playa y manglares en Puerto Carti Tupile en la comarca Guna Yala fue el escenario...
Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.
Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.
Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.
Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:
Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.
Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá