Prensa Online - PanamaOn

Dr. Carrillo

La prevención es clave para evitar quemaduras

Una olorosa taza de café caliente en la mesa, una rica sopa hirviendo en el fogón y una olla con agua hirviendo puede no tener nada en común, a menos que vivas en una casa con niños pequeños y no hayas tenido el suficiente cuidado de colocarlos fuera de su alcance.

29 diciembre 2021 |

Y es que cada año la Sala de Quemados del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel  recibe a cientos de niños y niñas, principalmente entre los cero y cinco años de edad, quienes sufren quemaduras en sus cuerpos causados por el derramamiento de líquidos caliente.

El terminó correcto de este tipo de quemaduras es “escaldadura”, lo que abarca cualquier tipo de líquido hirviendo, entiéndase, aceite, agua, sopa, leche, café, etc. Este tipo de quemaduras representan aproximadamente el 80% de todos los casos que son atendidos en el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel.

El Dr. Michael Carrillo encargado de la Sala de Quemados del Hospital del Niño es muy claro en apuntar que “lo impensable es posible”, principalmente cuando se tienen niños pequeños en casa, siendo las medidas de prevención la clave para evitar exponer a los menores a situación que pueden alterar su desarrollo.

Añade que “las quemaduras son desfavorables y traumática, pero su principal característica es que son completamente prevenible y lo que corresponde es reconocer que debemos tener el mayor de los cuidados con los niños en cada segundo e instante.”

Cabe resaltar que las hospitalizaciones en nuestras instalaciones por los distintos tipos de quemaduras se registran a lo largo de todo el año, contrario a la percepción generalizada de que la mayor incidencia se presenta únicamente durante el mes de diciembre.

RECOMENDACIONES

El Dr. Carrillo aprovechó el espacio que se abre durante el mes de diciembre para sensibilizar a la población respecto a la prevención de quemaduras y ofreció una serie de recomendaciones, por ejemplo:

*** Mantener a los niños alejados de la cocina y de lugares donde estén los fogones, parrillas o cualquier tipo de objeto o líquidos calientes.

*** Colocar los fósforos, los encendedores, los productos químicos fuera del  alcance de los niños.

*** Evitar tener en los brazos a un infante mientras sujeta una bebida caliente.

*** No encienda fuegos artificiales, mechitas, cohetes ni luces de bengala donde estén menores de edad cerca; recordemos que existen leyes que reglamentan la manipulación de fuegos pirotécnicos.

*** Jamás coloque velas cerca de camas, cunas, telas como cortinas, manteles, colchonetas y cubrecamas.

*** Cerrar los enchufes con protectores adecuados para evitar que los niños introduzcan objetos o sus dedos.

*** Mantener los cables eléctricos en buen estado y donde los pequeños no puedan tocarlos.

Estas son algunas sugerencias que le puede salvar la vida y evitar quemaduras graves tanto a usted como a los miembros de su familia.

¿Qué hacer en caso que su hijo sufra alguna quemadura?

*** Dejar caer abundante agua del grifo sobre el área de la quemadura por un periodo de 3 a 5 minutos.

*** Aislar lo que esté quemado en la piel como ropa, aretes, líquidos u otros objetos.

*** Cubrir el área quemada con paño limpio.

*** Trasladar al menor al centro médico más cercano.

Estadísticas de la Sala de Quemados por uso de artefactos pirotécnicos

AÑO CASOS
2015 17
2016 12
 2017 8
2018 15
2019 13
2020 4
2021 8

Distribución de casos por pirotecnia del 2021: *** 4 casos de enero *** 1 casos de mayo *** 3 casos fin de año.

Estadística anual del ingreso a la Sala de Quemados

AÑO CASOS MACULINO FEMENINO
2015 530 322 208
2016 491 283 216
2017 561 341 220
2018 411 223 188
2019 464 287 177
2020 344 191 153
2021 327

En el 2021 las cifras se registraron hasta el 23 de diciembre.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores