Los niños disléxicos que aprenden a la vez un idioma que se pronuncia como se escribe –como el castellano– y una segunda lengua en la que la misma letra puede tener varios sonidos –como el inglés– sufren menos esta alteración cuando leen o escriben en este último idioma. Los autores del centro de investigación vasco BCBL advierten de que no se trata de ninguna cura, solo se han disminuido algunos de los síntomas.
Un equipo del Centro Nacional de Análisis Genómico del Centro de Regulación Genómica ha desarrollado una herramienta llamada BigSCale con la que se han analizado 1,3 millones de células simultáneamene. El trabajo descubrió una heterogeneidad nunca vista en poblaciones de células raras del desarrollo del cerebro en ratones. Este hallazgo ampliará drásticamente los límites de la investigación genómica de células
Un equipo internacional de científicos identificó cuatro virus que producen hormonas...
Un cirujano se está preparando para elegir a tres mujeres que serán sometidas este...
La Viceministra de Gobierno, Gina Luciani de Sossa, presidió la reunión interinstitucional...
Esta semana la revista Nature Medicine publica el exitoso caso de una mujer con cáncer...
Científicos chinos han identificado un nuevo gen asociado fuertemente al cáncer de...
Cerca del 70 por ciento de las mujeres diagnosticadas con una de las formas más comunes...
Las clínicas de curación de heridas y úlceras, de la Caja de Seguro Social (CSS),...
La llegada del virus zika a Brasil entre 2015 y 2016 provocó que hubiera en el país...
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.