Prensa Online - PanamaOn

Salud

Virus productores de insulina podrían ayudar a tratar la diabetes

Un equipo internacional de científicos identificó cuatro virus que producen hormonas similares a la insulina, las cuales podrían ser un desencadenante ambiental para iniciar la reacción autoinmune en la diabetes tipo 1, reporta hoy la revista Invdes.

08 junio 2018 |


Investigadores del Centro de Diabetes Joslin de la universidad estadounidense de Harvard analizaron grandes bases de datos de secuencias genómicas virales y descubrieron que varios ejemplares de la familia Iridoviridae pueden producir péptidos que tienen una similitud parcial o total, a 16 hormonas humanas y proteínas reguladoras.

Definitivamente se sabe que estos virus infectan a peces y anfibios, pero no se tiene la certeza que infecten a los humanos. Sin embargo, es posible que los humanos se expongan a estos virus al simplemente comer pescado, dijo Ronald C. Kahn, autor principal de la investigación.

Para descubrir si estos virus podían estar activos en mamíferos, los científicos sintetizaron químicamente los péptidos virales similares a la insulina (VILP) y experimentaron en células de ratón y humanas.

Se demostró que los VILP podrían unirse a los receptores de insulina humana y a los receptores de una hormona estrechamente relacionada, llamada factor de crecimiento similar a la insulina 1, proteínas que le indican a las células que tomen glucosa y crezcan.

Los ratones inyectados con los péptidos virales exhibieron niveles más bajos de glucosa en sangre, un signo de acción de la insulina; por su parte el análisis de bases de datos de virus encontrados en el intestino humano, mostró evidencia de que las personas están expuestas a estos virus.

Los expertos aseguran que el estudio puede ayudar a abrir un nuevo campo de investigación que podría ser llamado endocrinología microbiana y ofrece nuevas posibilidades para revelar los mecanismos biológicos que pueden causar enfermedades.

Esperamos que el estudio de estos procesos nos ayude a comprender mejor el papel de los microbios en las enfermedades humanas, aseguraron los investigadores.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos