Prensa Online - PanamaOn

Salud

La lectura prolongada en ‘smartphone’ aumenta el 90% de síntomas visuales

Cada vez es más habitual leer en el móvil o en la tablet, comprobar los últimos mensajes o echar un vistazo a las redes sociales antes de dormir. Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid demuestra que dedicar un tiempo prolongado a esta práctica aumenta nueve de los diez síntomas visuales y oculares más frecuentes, como visión borrosa, irritación y sequedad ocular.

14 junio 2018 |

Leer más de veinte minutos en un smartphone en lugar de hacerlo en papel empeora nueve de los diez síntomas oculares y visuales analizados en una investigación realizada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), entre ellos visión borrosa, fatiga visual y ojos secos o irritados.

La lectura prolongada en ‘smartphone’ puede causar más síntomas visuales que la lectura en papel bajo las mismas condiciones

El estudio, publicado en Applied Ergonomics, es el primero que analiza los efectos para la salud ocular que tiene la lectura prolongada en estos dispositivos electrónicos en comparación con el papel. Además, valora si el nivel de estos síntomas cambia si se lee a oscuras.

“La lectura prolongada en smartphone puede causar más síntomas visuales que la lectura en papel bajo las mismas condiciones de tamaño de letra, distancia de lectura, o iluminación ambiente”, señala Beatriz Antona, investigadora del departamento de Optometría y Visión de la UCM y una de las autoras del artículo.

El equipo evaluó diez síntomas: visión borrosa durante y después de la lectura; dificultad de enfoque de distancias; ojos irritados, secos o cansados; fatiga visual; sensibilidad al brillo de la luz; incomodidad ocular y dolor de cabeza. Todos, salvo el último, empeoraron tras el experimento al leer en smartphone.

“Además, los síntomas de irritación y sequedad ocular se agudizaban si la lectura en smartphone se hacía a oscuras”, añade la optometrista.

Menos distancia, enfoque más difícil

Según Antona, el reducido tamaño de la pantalla y de la letra en un móvil “propicia que los usuarios sujeten el móvil a una distancia de lectura menor y esto da lugar a un incremento de las demandas de acomodación y vergencias sobre el sistema visual para lograr enfocar correctamente el texto”.

Los expertos recomiendan evitar su uso totalmente a oscuras y, si no se puede impedir hacerlo, bajar el brillo de la pantalla al mínimo

Se realizaron dos experimentos en 54 participantes con buena salud visual. En el primero, se comparaban los síntomas visuales que aparecían tras la lectura durante veinte minutos de un texto en papel con los que aparecían tras la lectura de un texto de iguales características a través de un smartphone.

En el segundo, se comparaban los síntomas tras la lectura en este tipo de dispositivos con iluminación ambiente y a oscuras, sin posibilidad de modificar el nivel de brillo de la pantalla.

Justo después de cada lectura, la muestra rellenó un cuestionario para evaluar su grado de sintomatología y sus respuestas revelaron el empeoramiento de los síntomas.

Para reducir estos problemas visuales, la investigadora de la UCM recomienda, además de restringir el uso del smartphone, “evitar usarlo totalmente a oscuras y, si no se puede impedir hacerlo, bajar el brillo de la pantalla al mínimo, incluso aunque se tenga que ajustar manualmente”.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos