Durante la reunión del Comité Intersectorial de Movilidad Eléctrica, se informó a sus participantes que en este momento se trabaja en el lanzamiento de un plan para el recambio del transporte colectivo en la ciudad capital, por unidades que funcionen con energía eléctrica. El objetivo es acercar el transporte masivo a los estándares tecnológicos y medioambientales internacionales.
Un polígono de terreno, propiedad de la C.S.S ubicado en el corregimiento de Parque Lefevre, fue inspeccionado por el alcalde José Luis Fábrega, representantes de la Caja del Seguro Social y directivos de Marea Verde con el objetivo de colocar un BoB o equipo similar que permita atrapar los desechos que arrastra el cauce del río Matías Hernández evitando que lleguen a la costa y el manglar.
La compensación máxima por pérdidas económicas y costos de restablecimiento del medio...
Luego de diversas inspecciones y monitoreos realizados con base en la evaluación...
La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció planes para...
Las autoridades de Ecuador se mantienen en alerta hoy ante la cercanía a la Zona...
El gobierno francés llamó a potenciar la Alianza para la Preservación de los Bosques...
El ministro de Ambiente, Milcíades Concepción, encabezó una jornada de reforestación...
Científicos del Programa Mundial de Investigación del Clima establecieron que el...
La Dirección de Cultura Ambiental y la Dirección de Informática del Ministerio de...
Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.
Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.
Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.
Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:
Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.
Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá