El Congreso del Estado mexicano de Nuevo León aprobó por unanimidad la reforma al Código Penal estatal para penalizar a los hombres que abandonen a sus parejas durante el periodo de embarazo.
Las mujeres han sido desproporcionalmente impactadas por la pandemia, y necesitan ayuda para seguir desarrollando sus negocios en nuevos mercados, tanto locales como internacionales, en un mundo post-Covid.
La francesa Stéphanie Frappart se convirtió en la primera mujer que imparte justicia...
Recientemente, la Embajada de Estados Unidos en Panamá, la organización no gubernamental...
La flexibilización del trabajo durante la Covid-19 puede ayudar a largo plazo a reducir...
Nicole Kidman, embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, sensibiliza sobre la...
Con el objetivo de visibilizar a las primeras científicas panameñas y sus aportes...
La abogada Nuria del Rocío Esparch Fernández juró el 18 de noviembre como ministra...
El próximo 19 de noviembre, la Defensoría del Pueblo realizará el XVI Foro de Políticas...
Un reciente estudio realizado en Sudamérica derriba el mito de que los hombres eran...
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.