Prensa Online - PanamaOn

Chiriqui

25 nov 2019 - 11:50 | Comentar

Cámara de Comercio de Chiriquí, firma convenio con la UNACHI

Cámara de Comercio de Chiriquí firma convenio con la UNACHI

Con una importante delegación, la Cámara de Comercio de Chiriquí se hizo presente para la firma de importantes acuerdos en materia de investigación, las cuales van a redundar en beneficio de los estudiantes de la universidad. Es importante crear las condiciones para llenar los vacios en diferentes profesiones que requiere la empresa privada de manera rápida.

24 nov 2019 - 06:04 | Comentar

Entregan estudios de factibilidad para la posible construcción de un muelle multimodal en Barú

Entregan estudios de factibilidad para la posible construcción de un muelle multimodal en Barú

El capitán Clemente Forero presidente de la Junta Directiva de la Asociación Panameña de Oficiales de Marina APOM, junto al también capitán Francisco Jaén, fueron recibidos recientemente por el Alcalde de Barú Marcos Beitia y parte de su equipo de trabajo.

21 nov 2019 - 06:33 | Comentar

Gabinete incluye a Chepo y Chiriquí dentro del Estado de...

Gabinete incluye a Chepo y Chiriquí dentro del Estado de Emergencia Nacional por sequía

Para incluir al sector productivo de Chepo en Panamá Este y la provincia de Darién...

21 nov 2019 - 06:24 | Comentar

MOP inicia construcción de puente en Barú

MOP inicia construcción de puente en Barú

Personal técnico del departamento de Construcción y Mantenimiento de Puentes del...

19 nov 2019 - 10:20 | Comentar

Capacitan a técnicos en el uso de la aplicación de telefonía...

Capacitan a técnicos en el uso de la aplicación de telefonía celular para actividades de campo

Técnicos del programa PROCUENCAS del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de las cinco...

19 nov 2019 - 06:02 | Comentar

Trabajadores agrícolas firman convenio colectivo

Trabajadores agrícolas firman convenio colectivo

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) en la provincia de Chiriquí,...

18 nov 2019 - 05:31 | Comentar

Arranca plan de rehabilitación del Remigio Rojas

Arranca plan de rehabilitación del Remigio Rojas

El Ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, inauguró el viernes 15...

16 nov 2019 - 11:35 | Comentar

UNACHI y Fundación Confucio iniciarán cursos de mandarín

UNACHI y Fundación Confucio iniciarán cursos de mandarín

Mandarín, la lengua materna de mil 100 millones de personas, será enseñada en la...

01 nov 2019 - 11:02 | Comentar

UNACHI apoya alXII censo nacional de población y VIII vivienda

UNACHI apoya alXII censo nacional de población y VIII vivienda

En las instalaciones del Auditorio de Elsa Estela Real, de la Universidad Autónoma...

30 oct 2019 - 04:59 | Comentar

2,295 toneladas de asfalto aplicó el MOP de Chiriquí en...

2295 toneladas de asfalto aplicó el MOP de Chiriquí en Octubre

El operativo " Manos a la Obra", que se viene ejecutado con gran éxito en distintas...

Presentación

Provincia de  Chiriqui
mapa chiriqui


Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

escudo chiriqui

Eventos