Prensa Online - PanamaOn

Chiriqui

17 ene 2020 - 20:25 | Comentar

Por primera vez un gobierno brinda respuestas concretas a Puerto Armuelles con la construcción de un nuevo muelle fiscal multiuso.

Por primera vez un gobierno brinda respuestas concretas a Puerto Armuelles con la construcción de un nuevo muelle fiscal multiuso

“Me complace anunciarles a toda la comunidad baruense que, como parte del compromiso adquirido en los primeros días de mi designación como Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), que a partir del 1a de abril, la institución hará público el acto para la licitación de lo que será el Diseño y Construcción del nuevo muelle fiscal multiuso para puerto Armuelles (área del pacífico). Estamos haciendo histor

17 ene 2020 - 19:52 | Comentar

Gobierno Nacional en trabajo interinstitucional garantiza accesibilidad de agua a Sistema de Riego Remigio Rojas

Gobierno Nacional en trabajo interinstitucional garantiza accesibilidad de agua a Sistema de Riego Remigio Rojas

En labor interinstitucional, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con el Centro Nacional de Despacho, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la Autoridad de los Servicios Públicos, Empresa de Transmisión Eléctrica, empresa hidroeléctrica y el Sistema de Riego Remigio Rojas, se logra garantizar a partir de la fecha los 2.5 metros cúbicos por segundos (m3/s) en la estación seca que se requiere para abastecer el Sistema de Riego localizado en el distri

31 dic 2019 - 12:34 | Comentar

Boquete listo para la Feria de Las Flores y el Café

Boquete listo para la Feria de Las Flores y el Café

Ante la llegada aproximada de 210 mil personas a la Feria de Las Flores y el Café,...

30 dic 2019 - 11:39 | Comentar

Incendios consumieron 185 hectáreas del Parque Nacional...

Incendios consumieron 185 hectáreas del Parque Nacional Volcán Barú durante 2019

La dirección regional del Ministerio de Ambiente en Chiriquí indicó que 18.5 hectáreas...

29 dic 2019 - 12:16 | Comentar

El IDAAN en Chiriquí se prepara para hacerle frente a la...

El IDAAN en Chiriquí se prepara para hacerle frente a la época seca

En la provincia de Chiriquí, la época seca ha provocado en los últimos años que los...

29 dic 2019 - 12:09 | Comentar

Ene Paso Canoas atendieron a unos 7 mil 582 viajeros e Paso...

Ene Paso Canoas atendieron a unos 7 mil 582 viajeros e Paso Canoas atendieron a unos 7 mil 582 viajeros

Durante el período del 23 al 26 de diciembre de 2,019, los inspectores del puesto...

27 dic 2019 - 13:06 | Comentar

Federales de Chiriquí a la final de Probeis

Federales de Chiriquí a la final de Probeis

Los Federales de Chiriquí se convirtieron esta tarde en los primeros clasificados...

27 dic 2019 - 12:52 | Comentar

Entregan informe del estado forestal del país

Entregan informe del estado forestal del país

Los delegados de la provincia de Chiriquí ante el Programa de colaboración de las...

27 dic 2019 - 07:50 | Comentar

MiAmbiente suspende ascensos hacia el Volcán Barú por frente...

MiAmbiente suspende ascensos hacia el Volcán Barú por frente frío

El Ministerio de Mi Ambiente (MiAmbiente), a través de la Dirección Regional, suspendió...

20 dic 2019 - 04:40 | Comentar

Panamá: trabajadores bananeros en huelga exigen aumento...

Panamá trabajadores bananeros en huelga exigen aumento salarial

Unos siete mil obreros bananeros protagonizan una huelga de advertencia en Panamá...

Presentación

Provincia de  Chiriqui
mapa chiriqui


Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

escudo chiriqui

Eventos