Prensa Online - PanamaOn

Chiriqui

17 sep 2021 - 10:43 | Comentar

Presentan diagnóstico de parcelas de arroz en Chiriquí

Presentan diagnóstico de parcelas de arroz en Chiriquí

Con la finalidad de seguir fortaleciendo el sector arrocero del país y ayudar a que el productor obtenga mejores rendimientos en sus cosechas, con la transferencia de conocimientos y actualizaciones de sus campos con semillas certificadas, se desarrolló la Presentación de Diagnóstico de parcelas de arroz Primera Coa 2021- 2022, en la provincia de Chiriquí, con la anuencia del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, a través del Instituto de Innovación Agropecu

16 sep 2021 - 10:46 | Comentar

Entregan ayudas a familias de Tolé

Entregan ayudas a familias de Tolé

Mediante el programa de inclusión productiva y el plan piloto de seguridad alimentaria junto al Banco Mundial Latinoamericano el Ministerio de Desarrollo Social , entregó 1,500 pollos de engorde, 126 quintales de alimento, antibióticos y vitaminas para el cuidado de estas aves en el distrito de Tolé, en la provincia de Chiriquí.

15 sep 2021 - 10:33 | Comentar

MOP coloca carpeta asfáltica en vías de David

MOP coloca carpeta asfáltica en vías de David

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de cuadrillas de mantenimiento vial...

14 sep 2021 - 11:33 | Comentar

Hospital “Dr. Rafael Hernández L.” ya da citas por whatsapp

Hospital Dr Rafael Hernández L ya da citas por whatsapp

Autoridades médicas del Hospital “Dr. Rafael Hernández L.”, de la Caja de Seguro...

14 sep 2021 - 11:30 | Comentar

CAMCHI culmina con éxito gira en ciudad de Panamá

CAMCHI culmina con éxito gira en ciudad de Panamá

Con el interés de reforzar el vínculo con sus asociados y establecer nuevas estrategias...

14 sep 2021 - 11:29 | Comentar

Fortalecen campaña de reciclaje en Cerro Punta Chiriquí

Fortalecen campaña de reciclaje en Cerro Punta Chiriquí

Con el objetivo de fortalecer las políticas de reciclaje en las empresas y la comunidad,...

14 sep 2021 - 04:55 | Comentar

Ley de Cabotaje será de gran beneficio para Chiriquí

Ley de Cabotaje será de gran beneficio para Chiriquí

La Cámara de Comercio, industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), a...

14 sep 2021 - 04:50 | Comentar

Inicia siembra de árboles como parte del Plan de Mitigación...

Inicia siembra de árboles como parte del Plan de Mitigación Ambiental de proyecto vial en Chiriquí

Más de 2,150 plantones sembró recientemente el Ministerio de Obra Públicas (MOP)...

14 sep 2021 - 04:29 | Comentar

Se adelantan trámites para titular tierras a moradores de...

Se adelantan trámites para titular tierras a moradores de Arco Iris en David

Con la apertura de expedientes de 188 familias que residen en la barriada Arco Iris,...

13 sep 2021 - 04:04 | Comentar

Carta abierta de la CAMCHI a los diputados

Carta abierta de la CAMCHI a los diputados

Como miembros de la sociedad civil, es nuestro compromiso y responsabilidad cuidar...

Presentación

Provincia de  Chiriqui
mapa chiriqui


Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

escudo chiriqui

Eventos