Prensa Online - PanamaOn

Chiriqui

CAMCHI culmina con éxito gira en ciudad de Panamá

Con el interés de reforzar el vínculo con sus asociados y establecer nuevas estrategias que propendan con la reactivación económica del país, directivos de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), culminaron con éxito la primera gira oficial en ciudad de Panamá, tras el reciente levantamiento de algunas restricciones generadas por la pandemia.

14 septiembre 2021 |

La agenda de trabajo inició con un recorrido en el distrito de Chepo, donde la delegación encabezada por el presidente Felipe Venicio Rodríguez y el vicepresidente Francisco Serracín, se reunió con directivos y empresarios de la Cámara homóloga, con el fin de intercambiar información y analizar temas coyunturales de interés general, enfocados en la realidad actual que vive el país.

Las actividades continuaron con el acercamiento hacia los socios de Multibank, donde se presentó el nuevo producto de la CAMCHI, denominado Guía Económica , el cual permite a las entidades financieras disponer de información socioeconómica confiable y actualizada de la provincia.

La hoja de ruta se centró posteriormente en la Torre Banesco, donde se celebró la sesión ordinaria especial de Junta Directiva. El escenario fue propicio para la suscripción del Convenio de Intercambio Publicitario con Firefly Car Rental (Thrifty) y el Convenio de Colaboración con la Cámara Marítima de Panamá (AMP), que ahora permitirá el trabajo mancomunado entre ambas organizaciones, potenciando el crecimiento de actividades marítimas y logísticas en el occidente del país.

“Nos sentimos satisfechos por este importante acercamiento que hemos sostenido con nuestros empresarios de la ciudad capital, y por la firma de estos dos convenios con nuestros socios y aliados, que son de gran interés para la Cámara de Comercio de Chiriquí, porque nos permitirá acercarnos más a nuestros objetivos, en busca de mejores días y prosperidad para todos”, sostuvo Felipe Venicio Rodríguez presidente de la CAMCHI.

Bajo un sol tenue, la agenda se dispuso en su segundo día hacia la costa caribeña, donde temas como la unificación de esfuerzos, la reconstrucción de la economía, reformas electorales, entre otros, fueron puestos sobre la mesa, junto a directivos de la Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias de Colón.

“Estamos preocupados por lo que está pasando y entre todas las partes tenemos que sentarnos; todos somos parte de Panamá y tenemos que ser partícipes de lo que está sucediendo. Nos sentimos orgullosos del esfuerzo que ustedes desde Chiriquí realizan; es claro testimonio que no se necesita de grandes presupuestos para seguir adelante”, añadió Michael Chen, vicepresidente de la organización empresarial.

Temas portuarios y logísticos también fueron abordados con representantes de Manzanillo Internacional Terminal, tras un breve recorrido en sus instalaciones.

La agenda se centró en su tercer día en el acercamiento con los homólogos de la Cámara de Comercio de Panamá, donde el presupuesto del Estado, la Caja del Seguro Social, logística, seguridad, salario mínimo y reactivación económica, fueron parte de temas analizados en conjunto con el presidente José Ramón Icaza y su equipo de trabajo.

La gira cerró con broche de oro, en medio de un agradable acercamiento con los socios FC Inmobiliaria S.A., quienes confirmaron la apertura de dos nuevas tiendas a finales del mes de octubre en el Federal Mall, permitiendo un importante empuje económico y nuevas plazas de empleos a la sociedad chiricana.

Con este recorrido la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí, reafirma el compromiso con sus asociados y la comunidad en general, como organización líder, beligerante, preocupada y enfocada en el desarrollo socioeconómico de Panamá.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Provincia de  Chiriqui
mapa chiriqui


Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

escudo chiriqui

Eventos