Prensa Online - PanamaOn

EE.UU. considera de alto riesgo a bancos de Panamá

Autoridades reguladoras bancarias de Estados Unidos advirtieron que Panamá es país de alto riesgo para manejos financieros, según aseguró una fuente del sector.

26 noviembre 2018 |


Directivos de bancos 'me dijeron que las autoridades reguladoras de Estados Unidos que se encargan del tema bancario han advertido que Panamá es un país de alto riesgo y que por lo tanto, ellos toman medidas mucho más estrictas', aseveró Moisés Cohen, gerente de Capital Bank, en diálogo con el diario La Estrella.

Los mayores tropiezos los tienen bancos locales medianos y pequeños que infructuosamente intentan buscar instituciones corresponsales para hacer sus transacciones internacionales, por la mala imagen del país, lo que provocó hasta el momento serios perjuicios, en opinión del experto.

Estadísticas de la Superintendencia de Bancos revelaron que en comparación con 2017, cada mes de enero a agosto de 2018, los depósitos de capital extranjero se redujeron, y similar situación se reportá en la creación de sociedades anónimas, recordó Cohen.

A criterio del banquero, esto es consecuencia de las medidas del país para el blindaje contra el lavado de activos y financiamiento al terrorismo a la hora de abrir una cuenta bancaria, además del rumor de que se está intercambiando información financiera automática con muchas naciones.

Aunque hasta la fecha esto último solo ocurre con Estados Unidos, pero ahuyenta a clientes que quieren su privacidad y que se han matado trabajando toda la vida y no quieren que personas de su Gobierno se enteren porque no hay la seguridad física o jurídica en sus países, dijo.

Tales preocupaciones, compartidas públicamente por empresarios panameños y extranjeros que operan en el Istmo, son obviadas por una corriente local que las minimiza, 'pero ahora se está demostrando con números y estadísticas, que las sociedades cada vez son menos, que los depósitos están disminuyendo', señaló.

Cohen señaló que está consciente de que en el plano internacional las reglas no son iguales para todos, y consideró que se necesitan de acciones sólidas del Gobierno y 'lo primero es que nosotros, los banqueros y el gobierno, tenemos que exigir una respuesta de Estados Unidos'.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores