Prensa Online - PanamaOn

CAF promueve una nueva cita anual para la convergencia regional en Panamá

El presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), presentó su visión para el futuro de América Latina y el Caribe durante un el Foro Económico Internacional en Panamá, enfatizando la necesidad de establecer una cita anual para la convergencia de líderes, empresarios y expertos comprometidos con el desarrollo de la región.

03 febrero 2025 |

En su intervención, Díaz Granados resaltó la importancia de fortalecer las alianzas y construir soluciones desde la propia región, con un enfoque transformador.

"Hoy establecemos una cita anual, una cita para la convergencia, una cita global para líderes, empresarios y expertos interesados en América Latina y el Caribe", declaró Díaz-Granados.

El presidente de CAF recordó cómo, hace dos siglos, Simón Bolívar concibió a Panamá como el escenario ideal para reunir a los países de la región, y ratificaba esa visión con su presencia en este foro.

Díaz-Granado destacó, haciendo referencia al “Puente de las Américas” como un símbolo de la unión entre los países de la región, y expresó que CAF aspira a convertirse en un puente más para América Latina y el Caribe, promoviendo el crecimiento sostenible y la inclusión social.

También Díaz-Granados hizo un recorrido por la historia del banco, destacando su evolución desde hace 57 años, cuando inició con un capital de US$100 millones y seis países miembros.

Actualmente, CAF ha crecido hasta convertirse en el principal emisor no soberano de América Latina y el Caribe, con más de US$58,000 millones en activos, en este contexto, destacó la importancia de seguir avanzando en la integración regional y la cooperación.

El presidente de CAF además abordó los principales desafíos que enfrenta la región, como el estancamiento de las clases medias, el cambio climático, la transición energética, la seguridad y la adopción de la democracia.

Igualmente destacó la importancia de realizar reformas estructurales que permitan a la región recuperar la senda de crecimiento y superar las brechas de productividad y desarrollo.

El evento también contó con la participación de más de 250 panelistas internacionales y cerca de 300 especialistas de CAF, quienes abordaron temas clave para el futuro de la región.

Díaz-Granados se comprometió a seguir impulsando iniciativas transformadoras que fortalezcan la región y favorezcan la cooperación entre los sectores público y privado.

Finalmente, el presidente de CAF concluyó con tres compromisos: la realización anual de este foro en Panamá, la digitalización y disponibilidad de los conocimientos adquiridos durante el evento y el fortalecimiento de las iniciativas conjuntas con el sector privado para movilizar inversiones y promover el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores