Rubio fue recibido por el canciller de la República de Panamá, Javier Martínez-Acha, en el Aeropuerto Panamá Pacífico.
Panamá es la primera parada de una gira de Rubio por Centroamérica y el Caribe, principalmente centrada en la inmigración, que también lo llevará a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
El secretario de Estado de norteamericano, Marco Rubio informo al presidente Mulino de las aspiraciones de Donald Trump de recuperar para Estados Unidos el control del canal, debido a la ingerencia en su manejo por parte de China y la perdida de neutralidad que recoge el tratado Torrijos-Carter.
Por su parte el portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo que Rubio
"dejó claro que este status quo es inaceptable y que, en ausencia de cambios inmediatos, requeriría que Estados Unidos tomara las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el tratado".
Ante estas declaraciones el presidente Mulino afirmo que
"la soberanía de Panamá no está en cuestión",
"no cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo". Pero en la mente de todos quedaron resonando las palabras de Marco Rubio "medidas necesarias".
El mandatario Mulino reiteró el pasado jueves en una conferencia de prensa que no está en la agenda bilateral abordar la soberanía de la vía interoceánica, ya que el "canal es de los panameños".