Cerca de 100 mil muertes anuales por suicidio se registran en las Américas, lo que constituye una importante preocupación de salud pública para la región, comunicó el director de la OPS, Jarbas Barbosa.
09 septiembre 2023 |
Este porcentaje la convierte en la única región de la Organización Mundial de la Salud que reportó un acrecentamiento en ese periodo.
Barbosa subrayó que “cada caso de suicidio es una tragedia que impacta severamente no solo en las personas, sino también en las familias y comunidades”.
Resaltó que este hecho se puede prevenir y lanzó un llamado a generar “esperanza con nuestras acciones” y reducirlo en la región.
Según los especialistas, en 2019 el suicidio fue la cuarta causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años en todo el mundo.
Se registran más intentos de suicidio en las mujeres, pero los hombres son quienes más concretan el acto: por cada mujer que muere por suicidio en la región lo hacen 3,5 hombres.
Pruebas disponibles indican el impacto desproporcionado del suicidio entre los grupos en situación de vulnerabilidad como las poblaciones indígenas y las personas Lgbtqi+.
El directivo de la OPS detalló que la pandemia de la Covid-19 exacerbó muchos de los factores de riesgo del suicidio, como el desempleo, la inseguridad financiera y el aislamiento social, por lo que consideró que el abordaje de esta situación requiere un esfuerzo colectivo.