La Sociedad Italiana de Reproducción Humana divulgó los resultados de un reciente estudio que confirma la relación entre el deterioro de las condiciones ambientales y la baja fecundidad.
27 diciembre 2022 |
El deterioro ecológico incide en la baja fecundidad, con independencia de los estilos de vida y el efecto de contaminantes como plaguicidas, hidrocarburos policilaromáticos, bifenilos policlorados, dioxinas y metales pesados, entre otros.
Estos “tienen una acción antiandrogénica y provocan una baja calidad del líquido seminal”, precisó el urólogo.
Mediante un sistema integrado de biomonitoreo humano se analizó el semen masculino y la sangre y orina de jóvenes homogéneos en cuanto a edad y masa corporal, no fumadores ni bebedores habituales, residentes en zonas contaminadas de Campania, Brescia-Caffaro, Valle del Sacco, Taranto, Módena y Vicenza, dijo Montano.
Esta pesquisa, con una profundidad única a nivel mundial, corroboró de manera contundente los resultados de un estudio internacional que abarcó de 1941 y 2011, según el cual en los países occidentales se redujo el número de espermatozoides de varones fértiles de 113 mil a 41 mil por mililitro, explicó la fuente.