El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población que tiene esta condición.
01 abril 2022 |
El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso yse presenta en las primeras etapas de la infancia.
Esta condición se caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal.
La creación de esta efeméride surgió en el año 2007, por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Se eligió el 2 de abril como fecha para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con la finalidad de impulsar la mejora de la calidad de vida de las personas con Trastorno con Espectro Autista (TEA), así como promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.
En la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, anualmente se selecciona un tema o lema central. Para el año 2022 el lema de la campaña de esta efeméride es "Un feliz viaje por la vida".
Con ello se pretende concienciar acerca del derecho de todas las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias a disfrutar de una vida feliz.
Actualmente las personas con esta condición son discriminadas, debido a que no se ha divulgado información veraz acerca de esta condición.
Es preciso eliminar los prejuicios acerca de esta condición, así como dar a conocer las necesidades de las personas con TEA y su participación en la sociedad para vivir en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía.
En el año 2021 se celebró el evento virtual titulado: "Inclusión en el lugar de trabajo. Retos y oportunidades en el mundo pospandemia".
La pandemia de COVID-19 ha incrementado las desigualdades y las discriminaciones en los lugares de trabajo. En este contexto, tales dificultades se han acentuado en el colectivo de personas con autismo no ha hecho más que agudizar estas dificultades.
Es necesario aunar esfuerzos para conseguir un trabajo decente para todos en el ámbito de los objetivos de desarrollo sostenible, y esto incluye a las personas con discapacidad o con capacidades diferentes.
En plena crisis de la pandemia del coronavirus en el mundo, la campaña del año 2020 se centró en el lema "Puedo aprender, puedo trabajar".
Se reivindica un esfuerzo por parte de las autoridades y de la sociedad a la hora de facilitar el acceso a una educación de calidad, con miras a que estas personas puedan desarrollar un trabajo remunerado y ser lo más autónomos e independientes posible.
Esto requiere un cambio de mentalidad en la sociedad para apoyar las necesidades, capacidades y prioridades de las personas con TEA. Asimismo, es preciso crear y mantener los servicios de apoyo necesarios para promover la accesibilidad del colectivo, en todos los ámbitos de la sociedad.
Las tecnologías de apoyo resultan necesarias para las personas que padecen de autismo puedan integrarse dentro de sus comunidades, así como también la posibilidad de defender y acceder a los derechos que son inherentes a todos los seres humanos.
Este tipo de tecnologías pueden contribuir a derrumbar las barreras, estigmas y prejuicios que existen para esta condición y donde todos los que la padecen, puedan gozar de una mayor participación, integración, igualdad y aceptación dentro de la sociedad.
A continuación mostramos algunos datos curiosos e interesantes que quizás no conocías acerca del Trastorno del Espectro Autista (TEA):