Innovaciones que ayudarán a afrontar los retos relacionados con la salud, las comunicaciones y el cambio climático.
15 marzo 2022 |
Esa interrelación ocupa un lugar central en esta décima edición de «Las 10 técnicas emergentes más prometedoras del momento», preparada por Scientific American y el Foro Económico Mundial. A medida que Gobiernos e industrias aceleran sus compromisos con la descarbonización, presenciaremos una serie de enfoques novedosos en cuanto a medios de transporte con bajas emisiones, infraestructuras residenciales y comerciales o procesos industriales. Dos de esas técnicas, la obtención de amoníaco «verde» y los cultivos diseñados para producir su propio fertilizante, mejorarán la sostenibilidad agrícola. En áreas remotas, la impresión 3D con materiales autóctonos permitirá construir casas más resistentes sin gastar tanta energía.
La salud está en la mente de todos, así que la lista de este año subraya el auge de los sensores para detectar la COVID-19 y otras enfermedades a través del aliento, así como de los dispositivos inalámbricos para medir biomarcadores que facilitan el diagnóstico y la vigilancia de enfermedades crónicas. Nuevos resultados en el campo de la genómica podrían permitirnos aumentar la «duración de la salud», y la fabricación de fármacos a la carta dará lugar a medicamentos personalizados, a la vez que ayuda a solucionar los actuales problemas de suministro asociados a la producción a gran escala.
Para tenerlo todo bajo control, crece con rapidez el número de dispositivos que conforman la Internet de las cosas. Esos aparatos se conectarán de manera más global gracias a los nanosatélites en órbita y obtendrán su energía a partir de señales inalámbricas. El futuro nunca había estado tan interconectado.
CAMBIO CLIMÁTICO
Aumento de la descarbonización
Los grandes compromisos para abordar el cambio climático darán pie a nuevas técnicas. Por Bernard S. Meyerson.
AGRICULTURA
Cultivos autoabonados
Plantas que producen su abono, en vez de obtenerlo del suelo. Por Wilfried Weber y Carlo Ratti
BIOQUÍMICA
Sensores del aliento para diagnosticar enfermedades
Soplar es bastante más rápido que extraer sangre.
Por Rona Chandrawati y Daniel E. Hurtado
INGENIERÍA
Fabricación de fármacos a la carta
Elaboración de medicamentos donde y cuando se necesiten. Por Elisabeth O'Day y Mine Orlu
COMPUTACIÓN
Energía extraída de señales inalámbricas
La tecnología 5G ayudará a alimentar la Internet de las cosas. Por Joseph Costantine
GÉNOMICA
Bioingeniería para envejecer mejor
Hay que incrementar la duración de la salud, no solo de la vida. Por Wilfried Weber y P. Murali Doraiswamy
QUÍMICA
Amoníaco verde
Cómo reducir la huella de carbono de la producción de fertilizantes. Por Javier García Martínez y Sarah E. Fawcett
BIOINFORMÁTICA
Dispositivos inalámbricos para medir biomarcadores
Seguimiento no invasivo de las enfermedades crónicas. Por Joseph Costantine
MATERIALES
Casas impresas con materiales locales
La tierra sustituye al hormigón. Por Bernard S. Meyerson y Carlo Ratti
INGENIERÍA Y COMPUTACIÓN
Satélites para conectar el mundo
La Internet de las cosas se pone en órbita. Por Rajalakshmi Nandakumar