Cuenta la tradición que el emperador romano Claudio II con el deseo de evitar que las familias cristianas se multiplicaran prohibió la celebración del matrimonio religioso. Además, Claudio tenía la convicción de que los soldados casados no eran lo suficientemente aguerridos porque estaban emocionalmente ligados a una familia.
Entonces llegó a oídos del emperador que Valentín había hecho caso omiso de su voluntad y entonces lo mandó apresar. El santo fue encarcelado y azotado en la vía Flaminia, cerca a la ciudad de Roma. Para evitar tumultos o protestas de quienes apreciaban a Valentín, Claudio decidió ejecutarlo y enterrar sus restos en secreto. San Valentín murió decapitado el 14 de febrero del año 273.
Posteriormente, tres discípulos suyos lograron desenterrar el cuerpo y lo llevaron de regreso a la ciudad para darle una sepultura digna.
La fiesta de San Valentín recuerda el sentido del auténtico amor entre quienes están llamados a la vida matrimonial. El amor no es solo un sentimiento, esencialmente tiene que ver con la voluntad que se expresa en la entrega y el sacrificio que no calcula beneficios o conveniencias.
Los enamorados hacen regalos a sus parejas, piden matrimonio a la persona amada y las redes sociales se inundan con frases de amor y también de memes sobre el Día de los Enamorados, algunos de ellos muy imaginativos y divertidos.
San Valentín es el patrón de los Enamorados y es por ello que se celebra todos los años el 14 de febrero el Día de San Valentín o Día de los Enamorados.
Existen numerosas leyendas alrededor de la historia de San Valentín. Una de ellas señala que mientras el sacerdote Valentín estaba en los calabozos esperando su fatal destino, se enamoró de una joven ciega que también se encontraba encarcelada y a la que cursó el milagro de poder ver antes de morir.
Se tiene registro de que el primer día de San Valentín fue celebrado el 14 de febrero de 494. Al principio, la fiesta era oficial de la Iglesia Católica, hasta que, en 1969, durante el Concilio Vaticano II se eliminó del calendario litúrgico.
Hoy en día, la celebración de San Valentín se ha popularizado en todo en mundo.
Conoce algunas curiosidades e información interesante sobre el día de San Valentín:
- En España se empezó a celebrar el Día de los Enamorados a mediados del siglo XX, promocionado por la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados, para incentivar la compra de regalos.
- La empresaria norteamericana Esther Howland puso de moda el obsequio de tarjetas de San Valentín entre los enamorados. Empezó a venderlas en la librería que regentaba su padre en Massachusetts. Y se popularizaron de tal manera que aún esta costumbre ha llegado a nuestros días.
- Cupido es el símbolo universal del Amor.
- Afrodita es la Diosa griega del amor.
- Se estima que cada persona se enamora un promedio de 7 veces antes de casarse.
- Cada 14 de febrero se permiten a 7 parejas contraer matrimonio en el mirador del piso 80 del icónico Empire State Building, en Nueva York.
- La ciudad de París, Francia es considerada la capital mundial del amor.
- En Dinamarca se acostumbra a regalar a las parejas flores blancas prensadas, conocidas como "gotas de nieve".
- En el Día de San Valentín se incrementa la venta de preservativos en un 30%. En el mes de marzo se registra un alza en la venta de tests de embarazo.
- En Japón sólo las mujeres agasajan a sus parejas en la fiesta conocida como Tabanata. Según la tradición deben regalar chocolates a sus novios.
- Anualmente el 14 de febrero las parejas niponas (Japón) suben al Monte Fuji para tocar 3 veces la campana del amor, pidiendo amor eterno.
- En el Día de San Valentín se intercambian unas 1.000 millones de tarjetas cada año.
- La primera tarjeta de San Valentín se escribió el 14 de febrero de 1381, con motivo de la boda entre el rey Ricardo II de Inglaterra y Ana de Luxemburgo. Era un poema dedicado con la oración "porque es el Día de San Valentín cuando cada pájaro elige a su pareja".
- La carta de Los Amantes en el Tarot siempre es positiva. Está representada por dos enamorados, vigilados por Cupido y por una estrella dorada.
- Anualmente en Verona, Italia llegan unas 10.000 cartas dirigidas a Julieta, uno de los personajes memorables de la obra "Romeo y Julieta", inmortalizada por Shakespeare.
- La rosa roja era la flor favorita de Venus, la diosa favorita del amor. Además es considerada la flor del amor, debido a que el color rojo representa fuertes sentimientos románticos.
- Se estima que la famosa expresión "media naranja" proviene del diálogo platónico El Banquete, de Platón. Significa alma gemela, ya que una persona contempla a otra como la mitad de sí misma.
- Las tórtolas representan la armonía, la paz, la unión, así como el amor y la amistad entre dos personas. De allí el muy conocido modismo "parecen tórtolos".
- Solo en Estados Unidos se compran más de 1.000 millones de dólares en chocolates y 187 millones de tallos de rosas, durante este día tan romántico.
No todos los países celebran San Valentín el mismo día ni tienen las mismas costumbres:
- En Argentina se celebra la Semana de la Dulzura, del 1 al 7 de julio. Se dan dulces a cambio de besos.
- En Bolivia el Día de los Enamorados se le conoce como Día del Amor y la Amistad y se celebra el 21 de septiembre, coincidiendo con el primer día de la primavera cuando las parejas se regalan flores y tarjetas. El 14 de febrero no es día de festejo, ya que coincide con la invasión de Antofagasta que inició la Guerra del Pacífico.
- En Brasil el Día de los Enamorados o Día de los Novios se celebra el 12 de junio, en memoria de san Antonio de Padua. El mes de febrero es dedicado exclusivamente al carnaval.
- En Centroamérica se celebra el 14 de febrero, pero se le conoce como Día del Amor y la Amistad o Día del Cariño y está enfocado más bien a la amistad.
- En China se festeja durante el séptimo día del séptimo mes lunar. Se celebra el "Festival del Doble Siete".
- En Egipto se celebra el 4 de noviembre.
- En Israel se celebra el 30 de julio, conocido como Tu Be Ay.
- En Japón, el Día de San Valentín, conocido como Tanabata, se celebra desde el año 1958 impulsado por una empresa de chocolates, y la tradición es que las mujeres regalan chocolate a todos los hombres, incluyendo sus compañeros de trabajo, aunque reservan el mejor chocolate para su pareja. Y un mes después en marzo, los hombres devuelven a las mujeres el detalle, en el conocido como Día Blanco, regalándoles obsequios de color blanco, como chocolate blanco o ropa interior de este color.
- En Uruguay se celebra por partida doble: el Día de los Enamorados el 21 de septiembre y San Valentín el 14 de febrero.