Un rápido incremento en el número de casos de la variante ómicron de la COVID-19 es inminente, advirtió hoy el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).
16 diciembre 2021 |
Para el miércoles, 2.629 casos de Ómicron habían sido confirmados en 27 países de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEA, por sus siglas en inglés), 502 de los cuales fueron en las últimas 24 horas.
Esto indica que la transmisión comunitaria ya está en marcha en los países de la UE y del EEA, indicó el ECDC. Con base en los modelos de pronóstico, es inminente un incremento más rápido, dijo la directora de los ECDC, Andrea Ammon.
"Evaluamos que la probabilidad de una mayor propagación de la variante ómicron en la UE/EEA es muy alta y se considera muy probable que cause hospitalizaciones y fallecimientos adicionales a los ya esperados en los pronósticos anteriores que sólo consideraban la variante delta", dijo Ammon.
Ómicron, al que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó como "variante de preocupación" el 26 de noviembre, fue descubierto en Sudáfrica y motivó a los países a introducir prohibiciones de viaje.
Sin embargo, un análisis preliminar de los primeros casos reportados al Sistema Europeo de Vigilancia (TESSy) indicó que los casos importados o relacionados con viajes sólo representan el 13 por ciento, mientras que el 70 por ciento fueron adquiridos a nivel local.
Los países de la UE y el EEA que han reportado casos sin vínculo epidemiológico a viajes son Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Hungría, Noruega, Países Bajos, Portugal, España, Suecia e Islandia.
Ammon exhortó a los países a actuar rápidamente para minimizar la tasa de contagios.
"Los países deben redoblar los esfuerzos para incrementar la plena vacunación de personas aún no vacunadas o sólo vacunadas de forma parcial, así como aplicar dosis de refuerzo a todas las personas elegibles tan pronto como sea posible", dijo.
De acuerdo con los ECDC, el 71,6 por ciento de la población en la UE/EEA han recibido hasta hoy al menos una dosis y 67,3 por ciento están vacunadas por completo. Sin embargo, la vacunación es considerablemente menor en algunos países de Europa Oriental. En Eslovaquia y Rumania, menos de la mitad de la población ha recibido la primera dosis y en Bulgaria menos del 28 por ciento de la población ha recibido la primera inyección.
La poco poblada Islandia es el único país en donde más de la mitad de la población ya ha recibido una dosis de refuerzo.
"En la situación actual, la vacunación por sí sola no nos permitirá evitar el efecto de la variante ómicron, debido a que no habrá tiempo para abordar las brechas de vacunación todavía existentes", advirtió Ammon.
Ammon también instó a los países a reintroducir rápidamente y reforzar otras medidas para ralentizar la propagación de la variante ómicron y mantener la carga relacionada con la COVID-19 en un nivel gestionable.
"Sigue siendo prioritario utilizar mascarilla de forma debida, el trabajo remoto, impedir multitudes en espacios públicos, reducir aglomeraciones en el transporte público, permanecer en casa si se está enfermo, mantener las medidas de higiene respiratoria y de manos y garantizar una ventilación adecuada en espacios cerrados. Los países podrían esperar un fuerte repunte de los casos si levantan estas intervenciones", dijo Ammon.