El 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo para concienciar al mundo sobre la importancia de un suelo sano y luchar por la gestión sostenible de los recursos.
05 diciembre 2021 |
En definitiva se busca incentivar en la población mundial una preocupación por el cuidado y uso que le damos al suelo en materia de agricultura y en todas nuestras interacciones con el recurso en general.
Fue la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) quien recomendó una jornada internacional para homenajear al suelo en el año 2002. Posteriormente Tailanda reiteró la propuesta y la FAO apoyó la creación del Día Mundial del Suelo en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo.
Finalmente fue en diciembre de 2013 cuando la propuesta fue aprobada por la Asamblea General de la ONU, y 2014 se convirtió en el primer año de esta celebración.
El lema de la campaña del Día Mundial del Suelo para 2021 es: "Detener la salinización de los suelos, aumentar su productividad".
La salinización es uno de los problemas más frecuentes del suelo sobre todo en las regiones más áridas o semiáridas. Y supone muchas dificultades para la agricultura, la seguridad alimentaria y la biodiversidad.
La sal está presente de forma natural en la tierra y en el agua, y los suelos salinos pueden sustentar un ecosistema sano y rico. El problema viene cuando debido a sequías o actividades humanas inadecuadas, aumenta el contenido en sal de forma excesiva.
La erosión es la remoción de capas de la superficie por parte de fenómenos climáticos como el agua y el viento, pero también por parte del factor humano como la labranza intensiva o el uso de suelos fértiles para proyectos de construcción urbana.
En palabras sencillas, la erosión lo que provoca es un daño, que se puede revertir muy lentamente (aproximadamente en un período de mil años), en el suelo donde se cultivan los alimentos, haciendo que dichos suelos dejen de ser fértiles.
Lo peor del caso, es que la erosión acelerada de los suelos puede traer consecuencias verdaderamente desastrosas y si no actuamos ahora, se estima que para el año 2050 el 90% de los suelos que compone nuestro planeta estén degradados totalmente.
Obviamente, existe una erosión natural, que la causa el mismo clima de la tierra, como por ejemplo la lluvia, el viento y las grandes sequias, pero este tipo de erosión no es la que debe ser frenada, sino la del uso inadecuado que los seres humanos le estamos haciendo al recurso del suelo.
El sobre pastoreo supone un deterioro del suelo
Algunas de las actividades que deben cesar son: