Prensa Online - PanamaOn

¿Es peligroso comer papas con partes verdes y brotes?

Las papas son uno de los alimentos más populares a nivel mundial y forman parte del plato típico de muchas naciones. Sin embargo, no todas las personas saben que este tubérculo puede contener altas concentraciones de sustancias tóxicas y su color nos puede indicar qué tan peligroso es consumirla.

04 agosto 2021 |

Es probable que hayas escuchado que no se debe comer la parte verde de la patata (o aquella con brotes) y, para sorpresa de muchos, esto no es solo un mito popular. Sí, resulta que las abuelas tenían razón.

¿Cuál es el problema con las partes verdes?

El color verdoso se debe a la presencia de glicoalcaloides, una familia de compuestos entre los que se encuentran los alfa-solanina y alfa-chaconina. Estos alcaloides tóxicos de sabor amargo tienen el objetivo de proteger a la papa de los parásitos y se encuentran en mayor concentración en la piel y los brotes.

La toxicidad de estos compuestos se debe a que son inhibidores de la acetilcolinesterasa, una enzima esencial para el funcionamiento normal del sistema nervioso. Estos compuestos actúan del mismo modo que algunos insecticidas sintéticos. Incluso la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) alertó sobre los posibles efectos tóxicos de una patata verde.

¿Qué efectos tiene en el ser humano?

La ingesta de esta sustancia puede provocar náuseas, vómitos y diarrea, en especial en menores de edad. La solanina es tóxica para el sistema nervioso y la intoxicación se manifiesta principalmente por desórdenes gastrointestinales y neurológicos. Además, puede afectar negativamente la permeabilidad del intestino.

Sin embargo, estudios han demostrado que se deben consumir altas cantidades para que representen un peligro mortal para la salud humana.

¿Qué hacer para evitar esto?

La solución a este problema es bastante simple. Se debe procurar comprar en el mercado papas sin brotes que no tengan ninguna mancha verde. Además, es preferible comprar aquellas que han estado en menos contacto con la luz.

Se ha demostrado que la luz puede ocasionar un enverdecimiento más rápido de este tubérculo. Es por eso que luego de comprada, lo ideal es almacenarla en un lugar oscuro donde no reciba ningún tipo de luz, natural o artificial. Tampoco es recomendable colocarlas en el refrigerador ya que favorece la aparición de azúcares que la afectan.

En caso de que no te quede más remedio que consumir una patata enverdecida, lo mejor es quitarle la parte más verde y pelarla, ya que como se explicó anteriormente en la piel se acumulan más estas toxinas.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores