Prensa Online - PanamaOn

"Nature" alerta contra carrera para militarizar inteligencia artificial

Un artículo de la revista británica "Nature" sobre la situación mundial alertó contra la proliferación del uso militar de la inteligencia artificial (IA) y abogó por centrarse más en la cooperación ética y global.

13 mayo 2021 |

La carrera para militarizar la IA se está acelerando y va a ser enormemente "desestabilizadora", resaltó el artículo, publicado recientemente.

El pasado marzo, la Comisión de Seguridad Nacional sobre Inteligencia Artificial de Estados Unidos recomendó a Washington acelerar las tecnologías de IA para "preservar la seguridad nacional y seguir siendo competitivo con Rusia y China", detalló.

La comisión resucitó ideas desastrosas propias de la Guerra Fría y elaboró su informe en clave de cómo ganar la competición para una guerra activada por la IA, añadió.

"Potenciar la capacidad de combate de la IA en la guerra disminuirá la seguridad en un mundo donde las mayores amenazas son la inestabilidad política, social, económica y planetaria", argumentó el artículo.

Y señaló que "la búsqueda incesante de militarización no nos protege", sino que desvía los recursos y la atención de amenazas existenciales más cercanas, como los fenómenos meteorológicos extremos.

"En un mundo que se tambalea por la COVID-19 (...), no es momento de precipitarse hacia la confrontación mundial", sentenció.

Definición de inteligencia artificial 

La inteligencia artificial es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear.

La IA permite que los sistemas tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con él, resuelvan problemas y actúen con un fin específico. La máquina recibe datos (ya preparados o recopilados a través de sus propios sensores, por ejemplo, una cámara), los procesa y responde a ellos.

Los sistemas de IA son capaces de adaptar su comportamiento en cierta medida, analizar los efectos de acciones previas y de trabajar de manera autónoma.

¿Por qué es importante la IA?

Algunas tecnologías con inteligencia existen desde hace más de 50 años, pero los avances en la potencia informática, la disponibilidad de enormes cantidades de datos y nuevos algoritmo han permitido que se den grandes avances de IA en los últimos años.

La inteligencia artificial tiene un papel central en la transformación difital de la sociedad y ha pasado a ser una prioridad de la UE.

Se espera que sus aplicaciones futuras impliquen grandes cambios, pero la IA ya está presente en nuestras vidas.

Descubra más sobre las oportunidades y los desafíos de la inteligencia artificial y sobre cómo el Parlamento quiere regularla.

Tipos de IA (según la definición de la Comisión Europea)

Software: asistentes virtuales, software de análisis de imágenes, motores de búsqueda, sistemas de reconomiento de voz y rostro.

Inteligencia artificial integrada: robots, drones, vehículos autónomos, Internet de las Cosas.





+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores