Prensa Online - PanamaOn

Universidad de Panamá cumple 85 años

El 7 de octubre de 1935, se fundó la Universidad Nacional de Panamá; mediante decreto número 29 de mayo de 1935, se estableció la dualidad de funciones al doctor Octavio Méndez Pereira, rector del Instituto Nacional y de la Universidad. La madrina de la casa de estudios superiores fue la Universidad San Marco del Perú.

07 octubre 2020 |

Al hacer uso de la palabra en el acto de inauguración, el doctor Méndez Pereira recalcó: “Le ha tocado, pues, al Gobierno Nacional del doctor Harmodio Arias, en esta época de crisis de todo género, el honor y la gloria de fundar, si no aquella soñada universidad internacional, que antes había revestido el rector Dexter para los ciudadanos de una patria grande sin fronteras, al menos esta modesta Universidad Nacional que ofrece a todos los panameños igualdad de oportunidad en la cultura superior”.

Desde un principio la Universidad de Panamá fue popular, estudiaba toda la población del país sin distinguir las clases sociales a la que pertenecían.

La universidad de Panamá nació en las instalaciones del Instituto Nacional con una matrícula de 175 estudiantes repartidos en las carreras de Educación, Comercio, Ciencias Naturales, Farmacia, Pre-ingeniería y Derecho. Así se inició un largo camino que a la larga haría realidad, no solo el anhelo de una sede propia construida en El Cangrejo, sino un progresivo crecimiento que sembraría sub-sedes, edificios académicos, administrativos, talleres, teatros, y todo tipo de espacios diseminados por todo el territorio.

Actualmente, la Universidad de Panamá (UP) acoge a 75 mil alumnos, cuenta con 19 facultades, 10 centros regionales y 5 extensiones. Además, tiene 26 anexos, de los cuales 10 se ubican en las comarcas indígenas.

Hoy en su aniversario número 85 la casa de Méndez Pereira asumió un nuevo reto tras la pandemia de Covid-19 que afecta al mundo entero, paso de las clases presenciales a las virtuales y tanto profesores como estudiante han tenido que adaptarse.

No ha sido fácil pero con la participación y el compromiso de todos los universitarios la Universudad de Panamá ha salido adelante, formando los profesionales que el país necesita.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores