La humanidad está en un punto crítico y necesita repensar su relación con la naturaleza en medio del colapso de la biodiversidad del mundo, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
17 septiembre 2020 | Publicado : 03:41 (16/09/2020) | Actualizado: 03:05 (17/09/2020)
Según el reporte, el mundo no cumple con las Metas de Aichi, ocho objetivos establecidos por el Convenio sobre la Diversidad Biológica hace una década para abordar la pérdida de biodiversidad, y la actual pandemia de COVID-19 complica aún más el problema.
La ONU también dijo que hay opciones disponibles para detener el colapso de la biodiversidad y limitar el cambio climático, y pidió acciones audaces e interdependientes.
"Esta combinación de acciones incluye intensificar enormemente los esfuerzos para conservar y restaurar la biodiversidad, abordar el cambio climático de manera que limite el aumento de la temperatura global sin imponer presiones adicionales no deseadas sobre la biodiversidad", dice el informe.
La ONU también pidió transformar la forma en que se producen, consumen y comercializan bienes y servicios, "más particularmente los alimentos, que dependen de la biodiversidad y tienen un impacto en ella".
En general, la ONU instó a la comunidad internacional a abordar los problemas relacionados con la tierra y los bosques, la agricultura sostenible, los sistemas alimentarios, la pesca, las ciudades y la infraestructura y el agua dulce.