Prensa Online - PanamaOn

Dietas más saludables y menos residuos de alimentos

Dietas más saludables y reducir los desperdicio de alimentos pueden ayudar a los países a disminuir emisiones de gases de efecto invernadero, según indica el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

03 septiembre 2020 |


Pero ningún plan de acción climática nacional menciona explícitamente las dietas más sostenibles ni considera la disminución del desperdicio de alimentos, pese a que actuar sobre esas cuestiones podrían generar una reducción de 12,5 gigatoneladas anuales de emisiones de CO2, resalta ese reporte.

Esto sería el equivalente a sacar de las carreteras a dos mil 700 millones de autos, detalla un informe reciente del Pnuma.

De tenerse en cuenta esos dos factores, señala, los Estados podrían mejorar sus planes nacionales de acción climática hasta un 25 por ciento.

Por ello, esa agencia de ONU insta a todos los Gobiernos a incluir medidas sobre las cadenas alimentarias en sus planes revisados, que deben presentar este año a tenor con los compromisos del Acuerdo de París.

El estudio, realizado por el Pnuma junto al Fondo Mundial para la Vida Silvestre y otras organizaciones, asegura que, a pesar de los posibles beneficios, más del 90 por ciento de los compromisos nacionales asumidos con el Acuerdo de París no toman en cuenta todo el sistema alimentario.

Los sistemas alimentarios, que combinan elementos y actividades relacionados con la producción, procesamiento, distribución, preparación y consumo de alimentos, representan hasta el 37 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.

Aunque el 89 por ciento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (los compromisos de los países en el Acuerdo de París) mencionan la producción agrícola, se refieren principalmente a objetivos más amplios de uso de la tierra.

De acuerdo con la directora del Pnuma, Inger Andersen, la pandemia de Covid-19 ha expuesto la fragilidad de los sistemas de suministro de alimentos, desde cadenas de valor complejas hasta impactos en los ecosistemas.

También demostró que las empresas y las personas están preparadas para reconstruir mejor, afirmó la alta funcionaria.

Para Andersen, la crisis actual ofrece la oportunidad de repensar radicalmente cómo se producen y se consumen los alimentos, teniendo en cuenta lo relacionado con una dieta más saludable y menos desechos de alimentos.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores